Glovo enfrenta una demanda de Just Eat España por competencia desleal por 295 millones

Just Eat España demanda a Glovo por competencia desleal

El pasado 29 de noviembre, Just Eat España tomó una medida contundente al presentar una demanda contra Glovo en los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona. Esta acción legal se fundamenta en la acusación de competencia desleal, alegando que Glovo ha violado normas laborales al contratar a falsos autónomos. La empresa de delivery reclama la impresionante cifra de 295 millones de euros en daños y perjuicios. ¿Es esta demanda un simple movimiento estratégico o el reflejo de una lucha más profunda en el sector del reparto a domicilio?

Las implicaciones del modelo laboral de Glovo

En un giro significativo, Glovo anunció el 2 de diciembre un cambio en su modelo laboral, comprometiéndose a contratar a sus repartidores en España como empleados en lugar de autónomos. Este cambio busca, según la compañía, alinearse con las regulaciones laborales y mejorar su imagen en un mercado que ha estado marcado por la controversia. Just Eat, por su parte, ha destacado que esta transición llega demasiado tarde, ya que la empresa ha ahorrado más de 645 millones de euros al evitar los costos asociados a la contratación de trabajadores por cuenta ajena. Este ahorro ha permitido a Glovo consolidar una ventaja competitiva que Just Eat considera injusta.

La respuesta de los sindicatos y el impacto en el mercado

La noticia del cambio de modelo laboral de Glovo no solo ha generado reacciones en el ámbito empresarial, sino que también ha atraído la atención de sindicatos como CGT. Este sindicato ha decidido personarse en el procedimiento penal contra Glovo, buscando poner fin a lo que consideran prácticas abusivas. La situación es un claro reflejo de las tensiones entre las empresas de delivery y sus trabajadores. ¿Hasta qué punto estas acciones legales influirán en la percepción pública de estas plataformas y en su futuro en el mercado?

Impacto económico y futuro de Glovo

La matriz de Glovo, Delivery Hero, ha estimado que la transición a un modelo de contratación laboral tendrá un impacto significativo de alrededor de 100 millones de euros en su EBITDA ajustado para 2025. Este cambio no solo afecta a Glovo, sino que también reconfigura el panorama del delivery en España, donde la competencia se intensifica y las expectativas de los consumidores cambian. Con más de 900 ciudades en su lista de operaciones, Glovo está comprometido a mantener la calidad del servicio mientras navega por estos desafíos legales y económicos. ¿Podrá Glovo adaptarse a esta nueva era sin perder su esencia? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *