Sumar reta al PSOE a incluir empresa de vivienda en PGE y advierte sobre derechos trans

La tensión entre Sumar y el PSOE: un llamado a la acción

En el corazón del debate político en España, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha lanzado un reto claro al PSOE. En un contexto donde las promesas de vivienda pública parecen flotar en el aire, Hernández exige que el partido socialista demuestre su compromiso, especialmente en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Pero, ¿qué significa realmente este desafío en la práctica?

Vivienda pública: una necesidad urgente

La creación de una empresa pública de vivienda ha sido un tema recurrente en los discursos de Sumar. Hernández ha aplaudido la intención de Pedro Sánchez de adoptar esta medida, pero su entusiasmo viene acompañado de un llamado a la acción. «¡Hágase en los próximos PGE!», exclamó. Esta frase no es solo un grito de esperanza; es un recordatorio de que las palabras deben transformarse en acciones concretas.

Un dilema en la política de vivienda

Sin embargo, la propuesta de Sumar se enfrenta a una encrucijada. La decisión del PSOE de vender la inmobiliaria asociada a la Sareb, Árqura Home, con sus 16.000 viviendas, plantea serias dudas sobre las verdaderas intenciones del gobierno. Hernández lo ha dejado claro: «O vivienda pública para la ciudadanía o vivienda pública para las inmobiliarias». Este dilema refleja la lucha interna y la necesidad de definir prioridades en un contexto donde la vivienda se ha convertido en un tema de justicia social.

Derechos LGTBI: un retroceso inaceptable

La polémica no se detiene ahí. Hernández también ha criticado fuertemente al PSOE por su reciente decisión de eliminar las siglas ‘Q+’ en su congreso federal. Esta acción, que ella califica de «grave retroceso», pone en la mira la lucha por los derechos de las mujeres trans y no binarias. «Las mujeres trans son mujeres», ha afirmado con contundencia. En este sentido, Sumar se presenta como un baluarte en la defensa de los derechos LGTBI, comprometiéndose a no permitir ningún retroceso mientras permanezcan en el gobierno.

La lucha contra la ultraderecha

En un momento donde la ultraderecha parece ganar terreno, Hernández ha enfatizado que no se puede combatir este fenómeno «comprando» sus marcos ideológicos. La crítica es directa: «Resistir está bien, pero no es gobernar». Este mensaje busca recalibrar la estrategia política, recordando que la resistencia debe ir acompañada de acciones que promuevan avances reales en derechos y libertades.

La mirada hacia el futuro

A medida que Sumar y el PSOE continúan navegando por estas aguas turbulentas, la pregunta que queda es: ¿será suficiente la voluntad de colaboración de Sumar para lograr cambios significativos? La presión está sobre el PSOE, y la sociedad espera respuestas. La claridad en el planteamiento político, especialmente en temas tan sensibles como la vivienda y los derechos LGTBI, se ha vuelto indispensable. En este sentido, el futuro de la coalición dependerá de su capacidad para traducir sus promesas en realidades tangibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *