UPA celebra aumentos en ayudas a seguros agrarios; Asaja pide un cambio de modelo

Incremento de ayudas a seguros agrarios en España

Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado un paso significativo al aumentar el presupuesto destinado a los seguros agrarios, llevándolo a unos impresionantes 315 millones de euros. Este incremento es una buena noticia para el sector agrario, que ha enfrentado desafíos continuos debido a factores climáticos y económicos. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha celebrado esta medida, aunque con algunas reservas, argumentando que aún se necesita un mayor aumento en estas ayudas.

Las expectativas de UPA frente a las nuevas medidas

Desde la UPA, se han manifestado expectativas positivas sobre el incremento de las ayudas, aunque enfatizan que estas deberían ser aún más generosas. La organización ha resaltado la importancia de las medidas previamente acordadas con el ministerio, que incluyen 43 acciones de apoyo al campo. Sin embargo, hay un aspecto que aún no se ha concretado: el desarrollo de instrumentos para cubrir los fondos complementarios que protejan a los agricultores de la siniestralidad extraordinaria provocada por el cambio climático. A pesar de esto, UPA mantiene una visión optimista sobre el futuro y la implementación de estas medidas.

Demandas y preocupaciones del sector agrícola

Uno de los puntos críticos que UPA ha subrayado es la necesidad de que el Plan de Seguros implemente cambios que eviten que los fondos de inversión se beneficien de las subvenciones de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa). En su lugar, se demanda una subvención diferenciada para aquellos agricultores y ganaderos que opten por asegurar sus cultivos a través de entidades reconocidas que ofrezcan un servicio de asesoramiento integral. Este enfoque busca proteger a los pequeños y medianos productores, quienes son el motor del sector agrícola.

La postura de Asaja: una reforma necesaria en los seguros agrarios

Por otro lado, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha expresado su descontento con el sistema actual de seguros agrarios. Según sus técnicos, las pólizas se han encarecido notablemente, mientras que las coberturas han disminuido y las indemnizaciones se han recortado. Esta situación ha generado un clima de insatisfacción generalizada entre los agricultores y ganaderos, quienes sienten que el sistema se aprovecha de la siniestralidad para justificar los aumentos de tarifas, al mismo tiempo que se reducen las garantías.

La necesidad de garantizar la renta de los productores

Asaja ha hecho un llamado urgente a una reforma «drástica» de todas las líneas de seguros. Esta reforma debería garantizar que los agricultores y ganaderos tengan una protección real ante las inclemencias meteorológicas y enfermedades que escapan a su control. La actual imposibilidad de asegurar la totalidad de las producciones o de estar cubiertos ante cualquier riesgo es una preocupación constante. A menudo, se penaliza a los productores estableciendo límites para asegurar sus cultivos y obligándoles a asumir un mayor porcentaje de pérdidas, lo que resulta insostenible.

Desafíos y soluciones propuestas

Las indemnizaciones que reciben los agricultores tras una catástrofe son, en muchos casos, insuficientes para cubrir las pérdidas reales y el lucro cesante. Esto ha llevado a muchos a replantearse su continuidad en la contratación de pólizas. Como respuesta a esta situación, Asaja tiene la intención de llevar a cabo reuniones en diversas comunidades autónomas y crear un documento de propuestas a nivel nacional que busque asegurar que los seguros agrarios se ajusten a las necesidades reales de los productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *