Reclaman la intervención tanto de la Xunta como del Gobierno del Estado y que se convoque la mesa de seguimiento
LUGO, 30
Trabajadores de Alcoa alzan la voz en San Cibrao
En un acto de unidad y determinación, los trabajadores de Alcoa se reunieron en la tarde del miércoles en la Praza do Museo do Mar de San Cibrao. Su mensaje fue claro: demandan la atención y el compromiso tanto del Gobierno central como de la Xunta. A través de esta concentración, se busca poner de relieve el «reiterado incumplimiento de los acuerdos» pactados, lo que ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de la industria y la seguridad de los empleos.
Exigencias claras: una mesa de seguimiento inmediata
Los trabajadores, respaldados por un plan de viabilidad que se había acordado previamente, han solicitado la convocatoria inmediata de una mesa de seguimiento. Este espacio, que debería haberse establecido en el tercer trimestre, es vital para buscar soluciones que garanticen la continuidad de la fábrica y, por ende, de todos los puestos de trabajo. ¿Qué pasará si el diálogo no se establece? La preocupación por el futuro es palpable, y los trabajadores no están dispuestos a esperar más.
Movilizaciones en aumento: una lucha por la supervivencia
El comité de Alcoa ha tomado la decisión de intensificar las movilizaciones, comenzando con la concentración en San Cibrao. En una reunión reciente, se acordó que no asistirían a la reunión convocada por la empresa, exigiendo que cualquier diálogo se realice en el marco de la mesa de seguimiento que han estado demandando. Esta decisión demuestra la firmeza de los trabajadores en su lucha por sus derechos y por un futuro laboral que no esté en la cuerda floja.
La presión sobre Alcoa y las administraciones
Los manifestantes no solo reclaman a Alcoa que cumpla con los acuerdos establecidos, sino que también instan a las administraciones a tomar cartas en el asunto. La amenaza de un posible cierre de la factoría es un tema que no se puede ignorar. La intervención del Gobierno se vuelve crucial en este contexto. ¿Qué pasará si no se actúa a tiempo? Las repercusiones podrían ser devastadoras, no solo para los trabajadores, sino para toda la comunidad que depende de la industria.
Un encuentro decisivo: la cita del 6 de noviembre
La tensión en el aire se siente a medida que se acerca la reunión programada para el 6 de noviembre. Alcoa ha convocado al comité de empresa a un encuentro en sus instalaciones, pero los trabajadores exigen que tanto la Xunta como el Gobierno central estén presentes, ya sea de forma presencial o por videoconferencia. Este encuentro podría ser el momento decisivo para aclarar el rumbo de la fábrica y asegurar un compromiso real por parte de las administraciones.
El futuro de la industria en juego
La situación actual de Alcoa no solo es un tema de empleo, sino que también afecta a la economía local y regional. La industria es un pilar fundamental que sustenta a muchas familias en la zona. Por ello, la presión sobre las autoridades para que actúen de forma rápida y efectiva es más que necesaria. La continuidad de la fábrica no es solo una cuestión de cifras, sino de vidas, sueños y un futuro que todos merecen tener garantizado.