Los ‘riders’ de Glovo podrán reclamar al Estado cotizaciones como falsos autónomos según experta laboralista

Los riders de Glovo y el cambio en su situación laboral

La reciente decisión de Glovo de regularizar a sus repartidores ha suscitado un gran interés en el ámbito laboral. Hasta ahora, muchos ‘riders’ se consideraban «falsos autónomos», lo que significaba que no gozaban de los derechos laborales básicos que tienen otros trabajadores. ¿Qué implica este cambio y cómo afecta a los repartidores y al Estado?

Más derechos para los riders: un cambio necesario

La abogada laboralista Eva Mirón ha señalado que esta transformación es un «punto de inflexión» en el modelo laboral de la empresa. Ahora, los ‘riders’ podrán acceder a derechos fundamentales, como el cobro del paro en caso de despido y un salario regulado según los convenios colectivos. Esto es crucial, ya que antes dependían del criterio de la empresa para determinar su remuneración. ¿Te imaginas vivir con la incertidumbre de no saber cuánto vas a ganar cada mes?

Reclamaciones colectivas y la responsabilidad del Estado

Mirón también ha instado a los repartidores a que reclamen en una acción colectiva las cotizaciones que han pagado como «falsos autónomos». Esta reclamación no se presentará ante Glovo, sino frente al Estado, que tendrá que devolver las cuotas abonadas por estos trabajadores. Es un proceso que podría suponer ingresos millonarios para el Estado y, al mismo tiempo, justicia para los afectados. Sin duda, una situación que refleja la importancia de regularizar el trabajo en plataformas digitales.

La postura de Glovo: ¿una estrategia defensiva?

Recientemente, el consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre, compareció ante la justicia en relación con un posible delito contra los derechos de los trabajadores. Durante su declaración, defendió que el nuevo modelo de la empresa no es más que un intento de buscar «paz social» y evitar disputas con la administración. Pero, ¿es realmente una casualidad que este cambio se produzca en medio de un proceso judicial?

El futuro de los riders en un nuevo marco legal

A medida que se avanza hacia la regularización laboral de los ‘riders’, surgen interrogantes sobre cómo se implementará este nuevo modelo. Algunos trabajadores temen que sus condiciones de trabajo se deterioren, pero la realidad es que ahora tendrán más garantías y derechos. La regularización puede ser el primer paso hacia un entorno laboral más justo para quienes trabajan en la economía colaborativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *