Movilización de los trabajadores públicos en Madrid
Este próximo lunes 11 de noviembre, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) llevará a cabo una concentración significativa en Madrid, frente al Ministerio de Hacienda, así como en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias españolas. A las 12:00 horas, los empleados públicos se unirán en una manifestación pacífica que busca negociar mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Pero, ¿qué está detrás de esta movilización?
Contexto de la movilización
El sindicato CSIF ha señalado que esta acción es parte de una campaña más amplia para desbloquear la negociación colectiva y alcanzar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el poder adquisitivo que, según ellos, se ha visto mermado en un 5% en los últimos dos años. Esta pérdida es aún más alarmante si consideramos que se eleva a un 20% desde los recortes salariales implementados en 2010.
En el inicio de la concentración, el presidente de CSIF, Miguel Borra, se dirigirá a los medios, subrayando la importancia de esta lucha. Además, se guardará un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la DANA y a los trabajadores que han estado en primera línea en la zona del desastre. Este gesto no solo refleja respeto, sino que también destaca la resiliencia de los empleados públicos en momentos críticos.
Demandas específicas del sindicato
Las demandas de CSIF son claras: buscan la recuperación de la estructura salarial anterior a los recortes de 2010, el cobro íntegro de la paga extra, la equiparación salarial de la Administración General del Estado con otras administraciones y una oferta de empleo público para 2025 sin tasas de reposición. También destacan la necesidad de culminar el proceso de estabilización de plazas interinas antes de que finalice el año, un paso crucial para garantizar la estabilidad laboral en el sector.
Defensa del modelo sanitario de Muface
Además de las reivindicaciones salariales, la concentración también abordará la defensa de la asistencia sanitaria proporcionada a los trabajadores públicos mediante Muface. Recientemente, la licitación para el periodo 2025-2026 quedó desierta, lo que ha generado preocupación entre los más de 1,5 millones de empleados públicos que dependen de este sistema. Las aseguradoras más relevantes, como Adeslas, Asisa y DKV, decidieron no participar, alegando que las condiciones económicas eran insuficientes.
Compromisos del Gobierno y futuro incierto
A pesar de los compromisos adquiridos por el Gobierno y Muface para realizar una nueva licitación que sea más atractiva para las aseguradoras, desde CSIF consideran que las explicaciones ofrecidas son insuficientes. Esto ha llevado al sindicato a iniciar una serie de movilizaciones, con la próxima concentración programada para el 16 de diciembre. La presión sobre el Gobierno se intensificará si no se atienden las exigencias planteadas por el sindicato.
La movilización del lunes no es solo un acto de protesta, sino un llamado a la acción. Los trabajadores públicos están decididos a hacerse escuchar y a luchar por sus derechos, que son, en última instancia, derechos de todos. ¿Estamos dispuestos a ignorar las voces que claman por justicia y equidad en el sector público? El tiempo nos dirá cómo se desarrolla esta historia.