Propuestas de ayudas para autónomos tras la DANA
La situación actual en la Comunidad Valenciana ha llevado a que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ponga en la mesa una serie de medidas urgentes para ayudar a los autónomos afectados por las recientes inundaciones. La cifra estimada de ayudas asciende a 500 millones de euros, destinados a la recuperación de estos trabajadores que, tras la DANA, enfrentan un panorama desolador.
Ayudas directas y su impacto en el sector
Entre las propuestas más destacadas se encuentran las ayudas directas que variarán entre 6.000 y 12.000 euros. Estas ayudas no solo están pensadas para reparar establecimientos y maquinaria, sino también para revitalizar la actividad económica en la región. ¿Te imaginas la diferencia que podría hacer esta inyección de capital en un pequeño negocio local? La movilidad y la capacidad de adaptación son esenciales en tiempos de crisis.
Apoyo específico para el transporte y venta ambulante
No todos los autónomos se ven afectados de la misma manera. Por eso, UPTA ha solicitado ayudas específicas para sectores como el transporte de viajeros y la venta ambulante, con cuantías que pueden alcanzar los 15.000 euros. Esta medida no solo busca reactivar la economía, sino también asegurar que servicios esenciales continúen funcionando, beneficiando así a toda la comunidad.
Iniciativas adicionales para una recuperación integral
La propuesta de un ‘Bono Ciudadano’ de 300 euros es otra de las iniciativas que se han contemplado. Esta medida no solo beneficiaría a los autónomos, sino que también podría ser un alivio para los ciudadanos, promoviendo así la recuperación económica local. Con una inversión de 240 millones de euros por parte de los ayuntamientos, se busca reactivar no solo a los autónomos, sino también la economía de cada localidad afectada.
Puntos de tramitación y apoyo psicológico
Además de las ayudas económicas, UPTA plantea la creación de Puntos de Tramitación y Gestión Rápida (PTGR) en las áreas más impactadas. Esto facilitará el acceso a la información y a la solicitud de ayudas, reduciendo la burocracia que muchas veces se convierte en un obstáculo. Pero no solo eso, también se ofrece atención psicológica especializada para aquellos autónomos que han sufrido el impacto emocional de esta crisis. ¿No crees que es fundamental cuidar también de la salud mental en momentos de adversidad?
La urgencia de un cambio en la legislación
Por último, UPTA ha solicitado al Ministerio de Hacienda una modificación urgente del real decreto para ampliar la concesión de ayudas a autónomos que no están domiciliados fiscalmente en las localidades afectadas. Esto incluye a aquellos del sector del transporte y la venta ambulante, quienes también sufren las consecuencias de la DANA. Es un paso necesario para asegurar que nadie se quede atrás en este proceso de recuperación.