Tier1 se dispara un 9,7% en bolsa y cierra cerca de los 3 euros por título

El auge de tier1: un impulso en el mercado bursátil

Este viernes, la cotización de la empresa tecnológica española tier1 ha experimentado un notable incremento del 9,77%, alcanzando los 2,92 euros por acción. Este ascenso en su valor se produce en un contexto altamente dinámico, marcado por la reciente noticia de una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria lanzada por la empresa italiana Retex, que ha propuesto adquirir el 100% del capital de tier1 por 3 euros por acción. ¿Qué significa esto para los inversores y para el futuro de la compañía?

Detalles de la oferta de Retex

La OPA de Retex se anunció antes de la apertura de los mercados, lo que generó una expectativa palpable entre los inversores. Durante la jornada, la cotización de tier1 llegó a tocar la cifra de 3 euros por acción, lo que refleja no solo la confianza en la compañía, sino también la especulación que rodea este tipo de movimientos en el mercado. El importe total que Retex podría desembolsar para adquirir tier1 asciende a un impresionante 30 millones de euros.

Prima y condiciones de la oferta

La oferta de Retex representa una prima del 12,78% sobre la cotización de cierre de tier1 al 14 de noviembre, que se situó en 2,66 euros por acción. Además, se observa una prima del 13,64% en relación con el precio medio ponderado por volumen de la compañía en el último mes. Este tipo de primas no son solo números; son indicativos de la competencia que existe por el control de la empresa y de la percepción que tienen los inversores sobre su valor.

El proceso de aceptación de la OPA

El plazo para que los accionistas de tier1 acepten la oferta comenzará el próximo 18 de noviembre y se extenderá hasta el 16 de diciembre. Sin embargo, Retex ha dejado abierta la posibilidad de prorrogar este periodo hasta 70 días naturales. Esta flexibilidad podría ser clave para atraer a más accionistas a aceptar la oferta, ya que les brinda más tiempo para considerar su decisión.

Compromisos de los accionistas

Retex ha recibido compromisos irrevocables de accionistas que representan el 31,81% del capital social de tier1, lo que indica un apoyo considerable a la oferta. Sin embargo, también hay un grupo de accionistas que ha decidido inmovilizar un 18,30%% de sus acciones, optando por no aceptar la oferta. Este escenario plantea una serie de preguntas: ¿Qué motivaciones tienen estos accionistas para rechazar la oferta? ¿Es una estrategia a largo plazo o una simple reticencia a dejar escapar una oportunidad?

El panorama accionarial de tier1

En el contexto de la estructura accionarial de tier1, el principal accionista es Microsistemas y Software, que posee un 42,38% de la compañía. Este porcentaje significativo, que pertenece al consejero delegado Francisco Javier Rubio, puede influir considerablemente en la decisión de aceptación de la OPA. Otros accionistas relevantes incluyen a Eduardo Fuentesal y Juan Luis Villanueva Ruiz-Mateos, quienes poseen 6,24% y 5,78% respectivamente. Estos números no solo representan acciones, sino también voces influyentes en la dirección futura de la empresa.

Retex: un jugador importante en el sector tecnológico

Retex, una empresa con sede en Milán, se posiciona como un actor clave en el sector de transformación digital, ofreciendo soluciones tecnológicas que facilitan la gestión de las relaciones entre marcas y clientes. En 2023, Retex reportó ingresos superiores a los 100 millones de euros, lo que demuestra su solidez y capacidad de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. La adquisición de tier1 no solo significaría un crecimiento en su portafolio, sino también una expansión en su capacidad de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *