Rovi se desploma más de un 13% tras anunciar resultados y no vender fármaco en EEUU

Rovi se desploma en bolsa tras resultados financieros negativos

Este jueves, las acciones de Rovi han protagonizado una de las caídas más significativas del índice Ibex 35, con un descenso del 13,09%. Este descalabro se produce tras la publicación de sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses del año, donde se reportó una reducción del 4% en sus ganancias, alcanzando los 113,5 millones de euros. Pero, ¿qué significa esto para la compañía y sus inversores?

Impacto en el rendimiento de Rovi

Al cierre de la jornada, el precio unitario de las acciones de Rovi se situó en 65,75 euros, marcando un punto bajo en comparación con sus máximos anuales de 94,8 euros por acción, que se habían alcanzado en mayo. Aunque la compañía aún puede presumir de una revalorización acumulada del 9,22% en lo que va del año, la tendencia negativa reciente ha generado preocupación en el mercado. La capitalización bursátil de Rovi ha quedado en 3.370 millones de euros, un reflejo de la incertidumbre que rodea a la farmacéutica.

Resultados financieros en detalle

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi ha caído un 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 167,2 millones de euros. A pesar de este descenso, el margen Ebitda ha mejorado ligeramente, situándose en un 29,6%. Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) también ha retrocedido un 4%, sumando 146,6 millones de euros. Los ingresos operativos, que llegaron a 564,6 millones de euros, mostraron una disminución del 5% en relación al año anterior, lo que ha llevado a la compañía a evaluar su estrategia de negocio.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

La empresa ha identificado que la caída en los ingresos operativos se debe principalmente a la baja en las ventas de su división de fabricación a terceros, afectada por la disminución en la producción de la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, hay un rayo de esperanza: las ventas en este sector aumentaron un 16% en el tercer trimestre, alcanzando 134,4 millones de euros. Este crecimiento sugiere que, aunque el camino sea rocoso, hay potencial para la recuperación.

No más Risvan en Estados Unidos

Un aspecto que ha llamado la atención es la decisión de Rovi de no comercializar su medicamento Risvan para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos en Estados Unidos. Esta decisión, tomada tras una cuidadosa evaluación de los riesgos y oportunidades, abre la puerta a un enfoque renovado en el desarrollo de su producto Okedi, que se basa en tecnología innovadora para la administración de fármacos. La compañía espera que Okedi genere entre 100 y 200 millones de euros en ventas globales en los próximos años, y sus resultados hasta ahora son prometedores, con un incremento del 126% en ventas en comparación con el año anterior.

Rovi se encuentra en una encrucijada. Mientras se enfrenta a desafíos significativos, también tiene la oportunidad de reinventarse y encontrar nuevos caminos hacia el crecimiento. La mirada está puesta en 2024, un año que se prevé clave para la empresa, donde se espera que continúe fortaleciendo sus capacidades productivas y su expansión internacional. ¿Logrará superar estos obstáculos y posicionarse nuevamente como un líder en el sector farmacéutico? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *