Oesía compra la unidad de seguridad de redes de Open Cloud Factory en liquidación

Grupo Oesía impulsa su estrategia de ciberseguridad con una nueva adquisición

Recientemente, el grupo Oesía ha dado un paso significativo en su camino hacia la consolidación de su presencia en el sector de la ciberseguridad. A través de su filial Cipherbit, la empresa ha adquirido la unidad productiva de Open Cloud Factory, una firma vasca que se encontraba en proceso de liquidación. Esta operación no solo incluye la integración de 30 empleados, sino también un valioso conjunto de soluciones de software enfocadas en la seguridad de redes IT/OT, que son fundamentales para la seguridad de organizaciones tanto públicas como privadas.

Una apuesta por la hiperespecialización y la soberanía tecnológica

La decisión de Grupo Oesía de adquirir Open Cloud Factory refleja un compromiso claro con la hiperespecialización en el ámbito de la ciberseguridad. Según sus declaraciones, la integración de esta unidad productiva se alinea perfectamente con su estrategia comercial, que se centra en la inversión en tecnologías disruptivas que proporcionan ventajas competitivas significativas. ¿Qué significa esto para las empresas en España y Europa? En esencia, se trata de fortalecer la soberanía tecnológica del país y, por extensión, de la Unión Europea, un objetivo que se ha vuelto crucial en un entorno global cada vez más complejo y desafiante.

Fortaleciendo la oferta de ciberseguridad

La incorporación de Open Cloud Factory a Cipherbit no solo amplía el equipo humano, sino que también enriquece la gama de soluciones de ciberseguridad que la empresa puede ofrecer. Alfredo Díez, director de Operaciones de Cipherbit, ha destacado que esta adquisición refuerza su capacidad para proporcionar productos innovadores y robustos, adaptados a las exigencias del mercado actual. Imagina que estás construyendo un castillo: cada ladrillo cuenta, y cada nuevo producto integrado es un ladrillo más que fortalece la muralla de protección que se ofrece a los clientes.

Innovación y cumplimiento normativo

La tecnología adquirida está diseñada específicamente para mejorar la seguridad de las redes IT/OT y garantizar que las organizaciones cumplan con normativas clave. Esto es esencial en un momento en que las amenazas cibernéticas son más sofisticadas y frecuentes. La marca OpenNAC Enterprise by Cipherbit es un claro ejemplo de cómo se puede ofrecer soluciones adaptadas tanto al sector privado como al público. Al final del día, la ciberseguridad no es solo una cuestión de tecnología; es un compromiso con la confianza y la protección de los datos de los usuarios.

Un paso hacia la criptografía cuántica

Grupo Oesía también ha enfatizado su fuerte apuesta por la criptografía cuántica, una tecnología emergente que promete revolucionar la forma en que se protege la información. Con esta adquisición, no solo se están llevando a cabo mejoras a nivel nacional, sino que también se están posicionando para llevar sus productos y servicios al ámbito internacional. En un mundo donde la información es poder, tener la mejor tecnología es como tener una llave maestra que abre todas las puertas, asegurando que tanto empresas como gobiernos estén un paso adelante en la lucha contra las ciberamenazas.

Refuerzo del talento humano

La integración de los 30 trabajadores de Open Cloud Factory en Cipherbit no es solo un número; representa una riqueza de talento y experiencia que se suma a la organización. Estos profesionales aportarán su conocimiento y habilidades a un equipo que busca constantemente innovar y adaptarse a las necesidades del mercado. ¿Quién mejor que ellos para impulsar la creación de soluciones que realmente resuelvan problemas reales? La suma de esfuerzos en este sentido puede ser el catalizador que lleve a Grupo Oesía a nuevas alturas en el sector de la ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *