El sorteo de ‘El Niño’: Lo que necesitas saber sobre premios y tributos
El próximo 6 de enero, el sorteo de la lotería nacional de ‘El Niño’ promete ser el centro de atención en España. Con una lluvia de 770 millones de euros en premios, este evento no solo es una oportunidad para que muchos se hagan ricos de la noche a la mañana, sino que también trae consigo un complejo entramado fiscal que debemos desentrañar. ¿Cuánto de ese dinero terminará en las arcas de Hacienda? Según los técnicos del Ministerio de Hacienda, el Gobierno podría recaudar hasta 21,45 millones de euros si se venden todos los décimos de los premios principales.
Cómo funcionan los impuestos en el sorteo de ‘El Niño’
Ante la emoción de ganar, es crucial entender cómo tributan los premios. Solo los dos primeros premios, de 200.000 y 75.000 euros por décimo, están sujetos a impuestos. Aquí es donde entra en juego un 20% de retención, pero solo sobre la parte que exceda los 40.000 euros. Por ejemplo, si tienes la suerte de ganar el primer premio, solo pagarás impuestos sobre 160.000 euros, mientras que los afortunados con el tercer premio, de 25.000 euros, recibirán la totalidad de su premio sin retenciones.
Pero, ¿qué pasa si compartes un décimo premiado? Todos los participantes tendrán que identificarse ante Hacienda y asumir su parte proporcional del impuesto, independientemente de que la cantidad que reciban sea menor de 40.000 euros. Este es un detalle que muchos pasan por alto, pero que puede complicar la celebración de una victoria.
La propuesta de Gestha: Restablecer el mínimo exento
Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, ha lanzado una propuesta interesante: reponer el mínimo exento de 2.500 euros, que estuvo en vigor hasta 2018. Según ellos, no tiene sentido que una ganancia de 40.000 euros de un juego de azar esté sujeta a impuestos, mientras que una ayuda por desempleo de mil euros no lo está. Esta incongruencia es un punto de debate que podría cambiar las reglas del juego para futuros sorteos.
El impacto en las entidades y fundaciones
Otro aspecto importante es la «drástica reducción» de los premios obtenidos por sociedades, fundaciones y asociaciones, que ha sido notable este año. Después de un repunte en 2022, el panorama ha cambiado, y esto ha llevado a los técnicos de Hacienda a solicitar cambios en la ley para evitar fraudes potenciales. A partir de 2023, la Agencia Tributaria tendrá acceso a información detallada sobre los premios, lo que promete mejorar la transparencia y el control fiscal.
Los efectos de la tributación en la vida financiera de los premiados
Es fundamental aclarar que los premios de lotería no afectan directamente al IRPF de los ganadores. La única obligación es declarar los rendimientos generados con el dinero del premio, como intereses bancarios. Esto significa que, a la hora de solicitar becas o ayudas públicas, el monto del premio no se contabiliza como ingreso, lo que es un alivio para muchos.
Sin embargo, las sociedades deben incluir el premio total como ingreso extraordinario en su declaración fiscal, lo que puede tener un impacto significativo en su contabilidad. Este matiz es esencial para entender cómo la tributación afecta a diferentes tipos de ganadores.
La batalla contra el fraude fiscal
Gestha también ha puesto el dedo en la llaga respecto al fraude fiscal en el ámbito de los premios de lotería. Propone que, en lugar de ampliar las exenciones, se deberían aumentar las competencias de Hacienda para mejorar la recaudación y el control. La lucha contra el fraude es un tema candente que requiere atención, especialmente en un contexto donde se han pagado 244,8 millones a entidades jurídicas por premios de más de 40.000 euros entre 2020 y 2023.