Los ingresos de la distribución alimentaria se desacelerarán en 2024 tras un crecimiento del 8% en 2023

El panorama de la distribución alimentaria en el mercado ibérico

En el contexto actual, la distribución alimentaria en el mercado ibérico ha experimentado un crecimiento notable, pero ¿cómo se está perfilando el futuro? Según las últimas estimaciones, se prevé que las ventas de hipermercados, supermercados y establecimientos ‘cash & carry’ enfrenten una desaceleración en su crecimiento para 2024. Esta situación se produce en un ambiente donde los precios comienzan a normalizarse tras un periodo de subidas significativas.

Crecimiento de las ventas en 2023

Durante 2023, los ingresos en la distribución alimentaria superaron los 134.000 millones de euros, marcando un incremento del 8,2% con respecto al año anterior. Es interesante observar que, en España, la facturación alcanzó los 112.450 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,7%. Por su parte, Portugal también destacó con un incremento del 11,2%, alcanzando los 21.855 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el aumento de los precios, lo que plantea la pregunta: ¿estamos ante un cambio estructural en el consumo?

El auge de los supermercados y los autoservicios

Los supermercados y autoservicios han sido los grandes ganadores en este contexto, con un aumento del 8,4% en sus ventas, alcanzando un total de 107.900 millones de euros en el mercado ibérico. La tendencia hacia establecimientos de proximidad y tiendas ‘discount’ está influyendo directamente en el comportamiento del consumidor, que busca alternativas más convenientes y económicas. ¿Qué significa esto para el futuro de los hipermercados? La reducción de su penetración en el mercado, con un crecimiento del 6,7% y un volumen de negocio de 19.555 millones de euros, podría ser un indicativo de que los consumidores están optando por una experiencia de compra más ágil y accesible.

Impacto en el sector de la restauración

La demanda en el sector de la restauración ha tenido un efecto positivo en las ventas de los establecimientos ‘cash & carry’, que han visto un incremento del 11,2%, alcanzando los 6.850 millones de euros. Este crecimiento resalta la importancia de la flexibilidad en la oferta y cómo la restauración está adaptándose a las nuevas necesidades del consumidor. Pero, ¿será suficiente para contrarrestar la ralentización del crecimiento prevista para el próximo año?

Tendencias que marcan el rumbo del sector

La actividad del sector se verá influenciada por varios factores a corto plazo. La desaceleración en el crecimiento de los precios, tras las subidas del bienio 2022-2023, y la moderación de la inflación están configurando un nuevo panorama. Los supermercados y autoservicios tienen la oportunidad de aumentar su cuota de mercado, especialmente con la expansión de los establecimientos de proximidad. La estrategia de ofrecer productos frescos y platos preparados, así como la optimización logística para mejorar la eficiencia en las entregas ‘online’, se están consolidando como tendencias clave. ¿Podrán estas estrategias ayudar a las empresas a adaptarse a un entorno en constante cambio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *