Las hipotecas a tipo fijo representan el 36% del saldo hipotecario de los bancos españoles

El auge de las hipotecas a tipo fijo en España

En el cambiante panorama del mercado hipotecario español, el crecimiento de las hipotecas a tipo fijo ha sido notable. Al cierre de 2024, estas representaron un 36% del saldo hipotecario total de la banca en nuestro país, un incremento significativo respecto al 32% en 2023 y un asombroso aumento en comparación con apenas el 13% que se registraba en 2019. ¿Qué está impulsando esta tendencia tan marcada hacia los préstamos con tipo fijo?

Condiciones financieras y la elección del consumidor

Desde 2016, las políticas del Banco Central Europeo (BCE) han provocado una caída histórica en los tipos de interés, lo que ha llevado a muchos consumidores a buscar mayor estabilidad frente a las fluctuaciones en los tipos de interés. La Asociación Hipotecaria Española destaca que esta preferencia por los préstamos a tipo fijo se ha mantenido firme a lo largo de los años. En un entorno de incertidumbre económica, ¿quién no querría la seguridad de una cuota mensual fija?

El impacto del ciclo de subidas de tipos

Sin embargo, la situación no ha sido siempre tan favorable. A partir de julio de 2022, comenzó un ciclo de subidas de tipos que se prolongó hasta junio de 2024. Durante este período, los préstamos a tipo mixto empezaron a cobrar fuerza, aunque su crecimiento fue más moderado. Estos préstamos, que combinan un tipo fijo y variable, pasaron del 14% al 15% del saldo hipotecario, reflejando una búsqueda de flexibilidad en un momento de tensión económica. Pero, a medida que los tipos de interés comenzaron a descender nuevamente, los usuarios han regresado a la opción más segura: el tipo fijo, que ahora abarca casi el 70% de las nuevas hipotecas originadas.

La tendencia de los préstamos a interés variable

A pesar de que los préstamos a interés variable siguen siendo predominantes, con un 49% del saldo a finales de 2024, su popularidad ha ido en declive desde 2015, cuando representaban un abrumador 72%. Esta caída no solo refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también un entorno económico que sigue siendo volátil. La pregunta es: ¿realmente vale la pena arriesgarse con un préstamo variable cuando hay opciones más seguras disponibles?

El comportamiento del mercado hipotecario

El buen desempeño del mercado hipotecario en 2024, impulsado por la disminución de tipos, ha llevado a un ligero incremento en la cartera viva del crédito hipotecario, que se sitúa cerca de los 600.000 millones de euros. Aunque el endeudamiento ha perdido peso en relación con la demanda agregada, representando un 38% del PIB, esto sugiere que todavía hay margen para que el sistema financiero continúe apoyando a las economías domésticas. En un contexto en el que la dudosidad se mantiene controlada, el acceso al crédito sigue siendo viable para muchas familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *