El auge de los dividendos en el mercado español en 2024
En un año marcado por la recuperación y la estabilidad económica, el mercado español ha demostrado su fortaleza a través de un notable reparto de dividendos. Las empresas cotizadas han distribuido alrededor de 37.860 millones de euros entre sus accionistas en 2024, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el ejercicio anterior. Este aumento no solo subraya la confianza de las compañías en su futuro, sino que también se traduce en un retorno significativo para aquellos que han decidido invertir en el mercado de valores.
Un crecimiento que supera las expectativas
Si analizamos la tendencia de los últimos años, es evidente que 2024 ha sido un año destacado. En 2023, el total de dividendos repartidos fue de 30.300 millones de euros, y en años anteriores, durante la pandemia, las cifras fueron notablemente más bajas: 18.710 millones en 2020, 20.474 millones en 2021 y 25.973 millones en 2022. Este aumento en los dividendos no solo supera los niveles pre-pandémicos, sino que también se posiciona como el segundo registro más alto en la historia del mercado español, solo por detrás de 2014, cuando se distribuyeron 43.260 millones de euros.
Detalles del reparto de dividendos
Dentro del total de dividendos distribuidos en 2024, la mayor parte, cerca de 37.500 millones de euros, corresponde a los dividendos ordinarios. Además, las empresas han optado por devolver a sus accionistas 176 millones de euros por primas de emisión y 79 millones en reducciones nominales. Este enfoque no solo refleja una gestión financiera sólida, sino que también indica una intención clara de las compañías de recompensar a sus inversores.
El impacto de los últimos meses
Si nos centramos en los últimos meses del año, noviembre y diciembre se convirtieron en un periodo especialmente lucrativo. En esos dos meses, se distribuyeron cerca de 9.000 millones de euros en dividendos, un incremento significativo respecto a los 6.000 millones del mismo periodo en 2023. Inditex, por ejemplo, sorprendió al mercado al repartir 2.400 millones de euros en su segundo dividendo en noviembre, sumando un total de 4.800 millones para el ejercicio de 2023.
Otras empresas como CaixaBank, Telefónica y Naturgy también se unieron a esta ola de repartos, lo que demuestra una tendencia generalizada en el mercado. En octubre, el ambiente ya era prometedor, con 2.200 millones de euros distribuidos, lo que duplica los pagos del mismo mes en 2023, impulsado principalmente por BBVA y Banco Sabadell.
El contexto favorable del mercado
La revalorización de las bolsas a nivel global ha beneficiado enormemente al mercado español. El Ibex 35 cerró 2024 con un aumento cercano al 15%, lo que marca un hito al enlazar dos años consecutivos de crecimiento, tras un 22,76% en 2023, el mejor registro desde 2009. Este panorama positivo no solo alienta a las empresas a repartir más dividendos, sino que también atrae a nuevos inversores, consolidando la percepción de un mercado robusto y en crecimiento.