La producción industrial en Estados Unidos: un vistazo a octubre
En octubre, la producción industrial en Estados Unidos se ha visto afectada, registrando una caída del 0,3%. Esto sigue a una contracción del 0,5% en septiembre, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué está sucediendo en la primera economía del mundo? La Reserva Federal ha compartido estos datos, y son una llamada de atención sobre la salud del sector industrial estadounidense.
Desglose por sectores: ¿qué está pasando realmente?
Cuando miramos los datos más de cerca, notamos que la fabricación de bienes de consumo se ha mantenido estable, lo que es una buena noticia en medio de tanta incertidumbre. Sin embargo, los equipamientos empresariales han caído un 2,7%. Esto podría interpretarse como una señal de que las empresas están siendo cautelosas con sus inversiones, tal vez esperando tiempos más favorables antes de comprometerse a grandes compras.
Por otro lado, los productos acabados han empeorado un 0,6% mes a mes. ¿Esto significa que los consumidores están comprando menos? Podría ser una posibilidad. Además, aunque la producción en el sector de materiales se ha estancado, el sector de suministros no industriales ha registrado una ligera disminución del 0,1%. A pesar de esta caída, la construcción ha tenido un pequeño avance del 0,1%, lo que podría ser un indicativo de que el sector sigue en movimiento, aunque a un ritmo más lento.
Ramas industriales en la cuerda floja
Analizando las diferentes ramas industriales, nos encontramos con que las manufacturas han descendido un 0,5%, tras una disminución previa del 0,3%. Esto puede generar inquietud, ya que las manufacturas son un pilar fundamental en la economía. En contraste, la producción minera ha crecido un 0,3%, lo que nos recuerda que no todos los sectores están en crisis. Además, el sector de servicios al consumidor ha crecido un 0,7%, lo que sugiere que, a pesar de los desafíos, hay áreas que siguen mostrando signos de fortaleza.
En términos interanuales, la producción industrial en octubre fue un 0,3% inferior en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se destaca que supera en un 2,3% la media de 2017. Esto puede ser un indicativo de que, aunque estamos enfrentando un bache, hay una tendencia a largo plazo que sigue siendo positiva. La economía tiene sus altibajos, y este es solo uno de esos momentos en los que debemos mantener la calma y observar cómo se desarrollan las cosas.