La industria automotriz alemana cayó un 5% en 2024 y perdió 19.000 empleos

Caída en las ventas de la industria automovilística alemana

En 2024, la industria automovilística en Alemania vivió un año para olvidar. Las ventas se desplomaron un 5%, tras haber disfrutado de un crecimiento constante durante los tres años anteriores. Para ponerlo en perspectiva, la facturación total alcanzó los 536.000 millones de euros, una cifra que contrasta notablemente con los 564.000 millones de euros logrados en 2023. ¿Qué significa esto para el sector y para los trabajadores involucrados?

Impacto en el empleo y la economía

La reducción en las ventas tuvo un efecto directo en el empleo. Casi 19.000 personas se vieron afectadas y perdieron su trabajo en el sector automovilístico durante 2024. Al cierre del año, quedaban aproximadamente 761.000 empleos en la industria, una caída significativa desde los 780.000 puestos del año anterior. Este escenario plantea una pregunta inquietante: ¿cuál será el futuro de estos trabajadores y de sus familias?

Además, el volumen de negocio de los proveedores alemanes también se vio afectado, con una disminución del 8%, pasando de 92,1 millones de euros en 2023 a 85,2 millones en 2024. Esta tendencia no solo refleja un problema pasajero; es un indicativo de una crisis más profunda que afecta a toda la industria automovilística. Según Constantin Gall, experto de EY, «la industria automovilística alemana atraviesa una crisis masiva y generalizada».

Factores detrás de la crisis

Las causas de esta crisis son múltiples y complejas. Por un lado, la débil demanda en un contexto de crisis económica ha impactado severamente las ventas. Por otro lado, los fabricantes se enfrentan a los altos costos de operar tanto motores de combustión como vehículos eléctricos. La transición hacia la ‘electromovilidad’ no ha dado los resultados esperados, lo que ha llevado a muchos fabricantes a implementar programas de reducción de costos que conllevan despidos masivos. Empresas como Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen están en el ojo del huracán, anticipando la eliminación de miles de puestos de trabajo en los próximos años.

Las exportaciones también sufren

Si la situación en el mercado interno no es suficiente, las exportaciones también han dado un giro negativo. Las ventas a China, uno de los mayores mercados para los automóviles alemanes, cayeron un 17% en 2024, sumando una facturación de 20.300 millones de euros. Esta tendencia se agrava al considerar que ya habían retrocedido un 18% en 2023. Sin embargo, no todo es desalentador: las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 1,8%, alcanzando más de 34.000 millones de euros.

En total, las exportaciones de vehículos y componentes equivalieron a 262.000 millones de euros, lo que representa casi la mitad de la facturación total del país. Este dato es revelador y pone de manifiesto cuán crucial es la industria automovilística para la economía alemana. Pero, a pesar de este crecimiento en el mercado estadounidense, la posibilidad de aranceles impuestos por la administración Trump plantea un riesgo considerable para el futuro del sector.

Deslocalización y futuro incierto

Con los recientes acontecimientos geopolíticos, muchos analistas creen que es probable que se produzcan deslocalizaciones de producción hacia Estados Unidos o China. Esta tendencia podría intensificar aún más la pérdida de empleos en Alemania, un escenario que Gall describe como alarmante. La incertidumbre en el sector se traduce en un clima de preocupación no solo para los trabajadores, sino también para la economía alemana en su conjunto.

Por último, el análisis de EY subraya la necesidad urgente de establecer una hoja de ruta clara para la ‘electromovilidad’ en Europa. La coexistencia de motores de combustión y vehículos eléctricos está generando inversiones costosas sin un retorno claro, lo que afecta gravemente a los proveedores. ¿Es este el momento de que la industria automovilística alemana se replantee su estrategia y se adapte a las nuevas realidades del mercado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *