Desafíos Del Gobierno Corporativo En Las Sociedades Cotizadas
En la actualidad, los secretarios y vicesecretarios de los consejos de administración de sociedades cotizadas enfrentan una serie de retos que marcan el pulso del buen gobierno corporativo. Según un reciente informe, tres de los principales desafíos son el impulso del gobierno corporativo y los criterios ESG, la gestión de conflictos societarios y el cumplimiento normativo. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?
El 71% de los encuestados mencionan la importancia de alinear sus estrategias con los criterios ESG, los cuales incluyen aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Estos criterios no solo son una tendencia, sino que están convirtiéndose en un requisito esencial para las empresas que buscan atraer inversiones y construir una reputación sólida. Además, la gestión de conflictos societarios, que también alcanza un 71%, subraya la necesidad de manejar adecuadamente las relaciones internas y externas para evitar desavenencias que puedan afectar la operatividad de la empresa.
La Complejidad Del Asesoramiento Y La Gestión De Información
Con un 61,3% de los secretarios reconociendo la creciente complejidad del asesoramiento requerido, es evidente que no se trata solo de cumplir con las normativas. Se trata de anticipar riesgos y asegurar que las decisiones estratégicas estén respaldadas por información de calidad. Aquí es donde la gestión de la información cobra protagonismo, con un 64,5% de los encuestados señalando la necesidad de un manejo eficiente de los datos.
Un mal manejo de la información puede ser como construir un castillo de naipes: una ligera brisa puede desmoronarlo. Por eso, la trazabilidad y la calidad de la información son vitales para la toma de decisiones informadas y para el análisis adecuado de las situaciones que enfrenta la empresa.
El Perfil Del Secretario: Más Que Un Rol Administrativo
El informe también revela que la mayoría de los secretarios son juristas, representando un 96,4% del total. La presencia significativa de Abogados del Estado en el Ibex-35 (34,5%) resalta la necesidad de un conocimiento legal sólido en la función. Sin embargo, la diversidad de género sigue siendo un aspecto a mejorar, ya que el 74,3% de los secretarios son hombres, aunque el panorama es un poco más equilibrado entre los vicesecretarios.
Un aspecto interesante es que el 93,5% de los secretarios considera que asumir el rol de secretario general es compatible con su función, lo que, a su vez, promueve una visión holística de la organización. Sin embargo, algunos expertos defienden la separación de estos roles para fortalecer la independencia del secretario y evitar influencias indebidas de las dinámicas de negocio.
La Tecnología: Un Pilar Fundamental
En un mundo empresarial que avanza a pasos agigantados, la tecnología se convierte en un aliado indispensable. El informe destaca que el 94% de los encuestados ve como beneficioso que el secretario del consejo asuma también las comisiones, lo que permite una mejor coordinación y coherencia en la información. Pero, ¿cómo se logra esto? A través de herramientas tecnológicas que optimizan los procesos.
La utilización de tecnología especializada es vista como una solución clave para agilizar las funciones de la secretaría del consejo. Con un 80,6% de los secretarios y un impresionante 96,9% de los consejeros considerando imprescindible contar con estas herramientas, queda claro que la digitalización no es una opción, sino una necesidad. La tecnología no solo facilita el acceso a la información, sino que también garantiza la confidencialidad y mejora la eficiencia en las reuniones, como si se tratara de un director de orquesta que asegura que cada instrumento suene en perfecta armonía.