Caída y crecimiento en la capitalización bursátil en España
El mes de octubre ha traído consigo un panorama mixto para las empresas cotizadas en España. Mientras que, comparado con el mismo periodo del año anterior, la capitalización bursátil ha crecido un notable 14%, es decir, 156.000 millones de euros adicionales, en comparación con el cierre de 2023, no todo son buenas noticias. En términos mensuales, la situación es más complicada, ya que hemos observado una caída del 1,3% respecto a septiembre, lo que equivale a una pérdida de 17.700 millones de euros.
Los sectores más afectados
Entre los sectores que han sufrido un impacto significativo, destacan las empresas dedicadas a servicios financieros y las compañías del ámbito petrolero y energético. Las entidades financieras, en particular, han visto cómo su capitalización disminuyó un 1,7%, lo que se traduce en una reducción de 3.830 millones de euros, situando su capitalización total en 218.500 millones. Este descenso plantea interrogantes sobre la estabilidad y las expectativas de estos sectores en un entorno económico cada vez más incierto.
El impacto en la industria energética
Asimismo, las empresas petroleras y energéticas han experimentado una caída aún más pronunciada, con una reducción de casi 4.800 millones de euros, equivalente a un 2,8%. Esto deja su capitalización en 170.170 millones. Con la volatilidad de los precios del petróleo y los constantes cambios en las regulaciones medioambientales, es comprensible que este sector esté atravesando momentos difíciles. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el consumo energético o simplemente es un bache temporal?
Los sectores que se mantienen firmes
Por otro lado, hay sectores que han logrado mantener su capitalización relativamente estable. Por ejemplo, en el ámbito de los bienes de consumo, la mayoría del peso recae sobre Inditex, quien ha visto una ligera disminución en su capitalización, pasando de 195.130 millones a 193.550 millones. Este comportamiento sugiere que, a pesar de las turbulencias, algunos actores económicos continúan siendo refugios seguros para los inversores.
Las empresas líderes en capitalización
Al cerrar octubre, las cinco empresas con mayor capitalización en la bolsa española eran, en orden: Inditex, con 163.000 millones de euros; Iberdrola, alcanzando los 86.840 millones; Banco Santander, con 69.600 millones; BBVA, casi 52.734 millones y, finalmente, CaixaBank, con 40.630 millones. Estos números reflejan no solo la fortaleza de estas empresas, sino también la confianza que los inversores depositan en ellas en tiempos inciertos.
El comportamiento del Ibex 35
En cuanto al principal indicador de la Bolsa, el Ibex 35, octubre cerró con una caída del 1,7%. Este descenso interrumpe una racha de tres meses de alzas, un fenómeno que nos lleva a preguntarnos: ¿qué factores están influyendo en este giro? La reciente reducción de tipos por parte del Banco Central Europeo, la llegada de la temporada de resultados empresariales y las tensiones geopolíticas son, sin duda, elementos que han contribuido a este clima de incertidumbre.