Kellogg’s destaca lo local, con el 72% de sus cereales en España fabricados en Tarragona

Kellogg’s y su compromiso con la producción local en España

En el corazón de Tarragona, la planta de Kellogg’s en Valls se erige como un verdadero bastión de la producción agroalimentaria. Desde su apertura en los años 80, esta instalación ha sido el motor detrás de una notable cantidad de cereales que llegan a nuestros desayunos. ¿Sabías que el 72% de los cereales que Kellogg’s comercializa en España son elaborados aquí mismo? Con más de 200 millones de paquetes producidos al año, estos productos no solo alimentan a los españoles, sino que también cruzan fronteras hacia más de 20 países en Europa y Oriente Medio.

El origen de los ingredientes: un viaje desde el campo hasta tu mesa

Imagina un viaje que comienza en los campos del Delta del Ebro, donde se cultiva el arroz que da vida a esos deliciosos Choco Krispies que tanto nos gustan. Este arroz, que proviene de terrenos situados a menos de 100 kilómetros de la planta, no solo es un ingrediente clave, sino que también es un testimonio del compromiso de Kellogg’s con la agricultura local. Al abastecerse de cereales cultivados en España, la compañía no solo apoya a los agricultores locales, sino que también contribuye a la creación de cientos de empleos, tanto directos como indirectos. Este es un claro ejemplo de cómo la industria puede tener un impacto positivo en la economía local.

Un enfoque sostenible en la agricultura

Kellogg’s no se detiene en la producción; también se preocupa por el impacto medioambiental de sus operaciones. A través de su programa Origins, la compañía colabora con agricultores para fomentar prácticas de agricultura sostenible. ¿Qué significa esto? En palabras de David Vila, un productor de arroz del Delta del Ebro, esta colaboración ha permitido aumentar la rentabilidad de los cultivos, proteger la biodiversidad y reducir el impacto medioambiental. Es un win-win: el agricultor prospera y el medio ambiente también se beneficia.

Kellogg’s en el Mercado de La Paz de Madrid

Para acercar aún más esta historia de producción local a los consumidores, Kellogg’s ha abierto un puesto en el Mercado de La Paz, en Madrid. Durante la semana del 21 al 26 de octubre, los visitantes del mercado tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el origen de los ingredientes que componen sus cereales favoritos. Es como llevar el campo a la ciudad, donde se puede apreciar la autenticidad y la vitalidad de los productos locales.

Una experiencia interactiva para los consumidores

Pero eso no es todo. Este evento también ofrecerá degustaciones, sorteos y una demostración culinaria con la chef Clara Villalón. Imagínate disfrutar de recetas innovadoras que incorporan cereales en diversas ocasiones. Esta iniciativa de Kellogg’s no solo destaca la cercanía de los Mercados Municipales, sino que también invita a los consumidores a reconectar con la esencia de la alimentación local.

El papel de los mercados municipales en la comunidad

Los mercados municipales, como el de La Paz, son espacios donde la autenticidad y el conocimiento de los profesionales se entrelazan. Guillermo del Campo, gerente del mercado, subraya que iniciativas como las de Kellogg’s son esenciales para trasladar el dinamismo y la vitalidad que estos lugares ofrecen. Es una forma de celebrar los productos locales y de promover un consumo más consciente en nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *