Ineco suma otro proyecto en Marruecos y eleva a 2,3 millones sus adjudicaciones este año

Ineco y su crecimiento en el mercado ferroviario de Marruecos

En un mundo cada vez más globalizado, las oportunidades de negocio no conocen fronteras. Un claro ejemplo de esto es la reciente adjudicación de un nuevo contrato por parte de Ineco, la empresa pública española, a la autoridad ferroviaria de Marruecos (ONCF). Con esta nueva colaboración, Marruecos se posiciona como el principal mercado exterior de Ineco, con un total de tres proyectos adjudicados en lo que va del año, sumando un importe de 2,3 millones de euros. Pero, ¿qué significa esto para ambas partes?

Detalles del contrato y su impacto en la infraestructura

Este tercer proyecto, realizado en consorcio con la empresa de ingeniería local CID, se enfoca en el desarrollo del anteproyecto del servicio ferroviario entre las ciudades de Oued Zem y Beni Mellal. Imaginemos por un momento el impacto que esto tendrá en la movilidad de las personas y la economía local. Se contempla el desdoblamiento y rectificación de aproximadamente 40 kilómetros de vía entre Khouribga y Oued Zem, así como la eliminación de pasos a nivel en unos 120 kilómetros de recorrido. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la seguridad, sino que también optimizan el flujo del tráfico ferroviario.

Una visión a largo plazo: la estrategia ferroviaria de Marruecos

Marruecos tiene la vista puesta en el futuro. Su plan de expansión ferroviaria para 2040 prevé aumentar la red de alta velocidad de 320 a más de 1.280 kilómetros en los próximos 16 años. Esto significa que el 87% de la población nacional se beneficiará de un sistema ferroviario modernizado, comparado con el 51% actual. ¿No es asombroso pensar en cómo una infraestructura avanzada puede transformar la vida de las personas, conectándolas de manera más eficiente y rápida?

Colaboraciones estratégicas y proyectos en curso

Este contrato no es un hecho aislado. Es el segundo que se adjudica el consorcio Ineco-CID, resultado de un marco de colaboración que abarca áreas como la digitalización de la administración pública, la alta velocidad y el desarrollo de la red aeroportuaria en Marruecos y otros países africanos. La conexión entre Oued Zem y Beni Mellal es solo una pieza de un rompecabezas más grande que busca integrar no solo el ferrocarril, sino también los puertos y aeropuertos del país. Imaginen un Marruecos donde los viajes en tren, barco y avión se realicen de manera fluida y eficiente.

Proyectos de infraestructura previos y futuros

Antes de este contrato, Ineco ya había sido seleccionada para llevar a cabo estudios de viabilidad para un servicio ferroviario urbano en Tánger y Tetuán, así como para el desarrollo de infraestructuras en el Aeropuerto Internacional de Casablanca Mohamed V. Este continuo compromiso con la mejora de la infraestructura no solo beneficia a Marruecos, sino que también refuerza la posición de Ineco como un actor clave en el ámbito internacional. ¿Quién no querría ser parte de un proyecto que promete transformar una nación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *