Grupo Cajamar reabre todas sus oficinas afectadas por las danas

La recuperación del grupo cooperativo cajamar tras las danzas en españa

En un escenario donde las inclemencias del tiempo han dejado su huella, el Grupo Cooperativo Cajamar ha demostrado su compromiso con sus clientes y con las comunidades afectadas. Tras las devastadoras lluvias y riadas que tuvieron lugar entre el 29 de octubre y el 14 de noviembre, la reactivación de todas sus oficinas es un rayo de esperanza en medio de la adversidad. Con la reciente apertura de la sucursal de Caixa Rural Torrent en Paiporta, Cajamar ha logrado restablecer completamente su red de atención al cliente. ¿Cómo se ha llevado a cabo este proceso? Vamos a desglosarlo.

Impacto de las inundaciones en la red de cajamar

Las lluvias torrenciales que afectaron a la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña no solo causaron estragos en la infraestructura, sino que también pusieron a prueba la resiliencia del Grupo Cajamar. En total, 83 oficinas, seis cajeros y cuatro sedes territoriales sufrieron daños significativos. Especialmente, las oficinas ubicadas en Paiporta, Catarroja, Algemesí, Alfafar, La Torre y Benetússer, junto con una en Benamargosa, fueron las más perjudicadas. Sin embargo, lo más destacable es que no hubo daños personales, lo que nos recuerda que, a pesar de la pérdida material, la vida es lo más importante.

Un plan de acción para la recuperación

Frente a este desafío, Cajamar no se quedó de brazos cruzados. Implementó un plan robusto de medidas dirigidas a ayudar a las personas y empresas afectadas. La estrategia incluyó la habilitación de oficinas móviles en Paiporta, Algemesí y Benetússer, permitiendo que los clientes continuaran realizando sus operaciones financieras mientras se llevaban a cabo las obras de rehabilitación. Es como tener un paraguas en el momento más lluvioso; siempre es bueno contar con una alternativa.

Además, el grupo lanzó un plan de ayudas que incluye líneas especiales de financiación, préstamos al 0 %, moratorias hipotecarias y más, lo que sin duda alivia un poco la carga de aquellos que se vieron afectados. Y, como si fuera poco, se anticiparon los cobros de indemnizaciones de las aseguradoras para que las personas pudieran comenzar a reparar los daños ocasionados sin tener que esperar a que lleguen las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros.

Solidaridad y apoyo comunitario

La solidaridad también ha sido un pilar fundamental en esta recuperación. Cajamar se ha unido al Fondo Solidario Dana de la Economía Social, gestionado por Cepes y Concoval, para atender a las empresas de economía social que han sufrido por estas inundaciones. Además, habilitaron una cuenta para Cruz Roja, facilitando que todos podamos contribuir mediante bizum o transferencias solidarias. ¿No es reconfortante saber que hay formas de ayudar a quienes más lo necesitan?

La respuesta del Grupo Cooperativo Cajamar ante esta crisis no solo refleja su compromiso empresarial, sino que también pone de manifiesto la importancia de la colaboración y la solidaridad en tiempos difíciles. A medida que las comunidades afectadas comienzan a recuperarse, se hace evidente que la unión y el apoyo mutuo son fundamentales para superar cualquier adversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *