Gobierno vasco gestiona desde el 1 de enero los servicios de Cercanías de Renfe

Mejoras en la línea C3: Un paso hacia la modernización del transporte en Euskadi

Desde el 1 de enero, el Gobierno vasco ha tomado las riendas de las cinco líneas de Cercanías que antes gestionaba el Ministerio de Transportes. Esta transición significa más que un cambio de manos; es una oportunidad dorada para mejorar la calidad y eficiencia del servicio que utilizan a diario millones de pasajeros. ¿Qué podemos esperar de esta nueva era en el transporte ferroviario vasco? ¡Vamos a desglosarlo!

Transformaciones concretas en la línea C3 Bilbao-Orduña

Con la llegada del nuevo año, la línea C3, que conecta Bilbao con Orduña, se someterá a una reorganización significativa. La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha prometido servicios más rápidos y directos. ¿No es emocionante pensar que los tiempos de espera se reducirán a solo 15 minutos entre Llodio y Bilbao? Además, a partir del 7 de enero, Renfe pondrá en marcha un total de 16 servicios Civis que realizarán solo ocho paradas, optimizando así los viajes de lunes a viernes.

Nuevos servicios que benefician a los usuarios

Además de las mejoras en la frecuencia de los trenes, habrá un nuevo servicio que conectará Bilbao y Orduña cada media hora. Imagina poder salir de Bilbao y llegar a Llodio en un abrir y cerrar de ojos con salidas cada 15 minutos. La línea también se verá reforzada los fines de semana, aumentando de 55 a 76 trenes en días festivos. Esto no solo beneficiará a los viajeros diarios, sino que también atraerá a más turistas y visitantes a la región.

Nuevos horizontes en Álava y conexiones estratégicas

Pero las mejoras no solo se limitan a la línea C3. En 2025, se implementará un nuevo servicio de Cercanías en Álava, que incluirá trenes entre Miranda de Ebro y Alsasua. Estos nuevos recorridos estarán disponibles a primera hora de la mañana, a mediodía y durante la tarde, brindando opciones que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Además, se prevé la prolongación de varios recorridos actuales que finalizarán en Vitoria-Gasteiz, permitiendo una conectividad más fluida y eficiente.

Conexiones entre Karrantza y Aranguren: Un cambio necesario

Por si esto fuera poco, también se introducirán nuevos servicios entre Karrantza y Bilbao a través de una lanzadera ferroviaria a Aranguren. Aunque este servicio dependerá de las obras de electrificación que ADIF deberá completar, promete cinco servicios diarios en ambas direcciones, lo que facilitará el acceso a la capital vizcaína. ¿Quién no quiere una experiencia de viaje más cómoda y rápida?

Compromiso con la accesibilidad y la calidad del servicio

El Gobierno vasco no solo se preocupa por la frecuencia y la rapidez; también está comprometido con la accesibilidad. La colaboración interinstitucional será clave en esta nueva etapa, donde se busca un transporte público que sea universal y asequible para todos. Es un gran paso hacia un sistema que prioriza las necesidades de las personas usuarias. Además, la política tarifaria se mantendrá, garantizando la gratuidad en las Cercanías hasta finales de junio de 2025.

Inversiones en infraestructura: Un futuro prometedor

ADIF tiene planes ambiciosos para la mejora de la red ferroviaria en los próximos diez años, con una inversión total de 400 millones de euros. Esto no solo beneficiará a los usuarios actuales, sino que también atraerá a nuevos pasajeros, impulsando así el desarrollo económico de la región. La infraestructura es el esqueleto sobre el que se construye este nuevo capítulo en la movilidad vasca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *