Gestha se opone a la exención del impuesto de la renta para jóvenes en España

Recientemente, el debate sobre la posible implementación de una medida similar a la de Portugal para eximir del impuesto sobre la renta a los jóvenes en España ha cobrado fuerza. Sin embargo, este tema no es tan sencillo como parece. Al analizar la propuesta, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha manifestado su desacuerdo, advirtiendo que solo un 11% de los jóvenes se beneficiaría de esta medida. ¿Es esto suficiente para justificar su aplicación?

Los Detalles de la Propuesta Portuguesa

En el vecino país luso, la exención fiscal se dirige a jóvenes de hasta 35 años con ingresos anuales de hasta 28.000 euros. La medida, que se implementará gradualmente durante diez años, busca incentivar la permanencia de los jóvenes en el mercado laboral. Aunque suena atractivo, ¿realmente logrará su objetivo?

Gestha señala que, aunque bien intencionada, esta medida podría acentuar la desigualdad en el sistema fiscal español. La gran mayoría de los jóvenes españoles, aproximadamente un 61,8%, no alcanzan el umbral de ingresos establecidos. Esto plantea la pregunta: ¿quién realmente se beneficiaría de esta exención?

Impacto en la Progresividad del Impuesto sobre la Renta

Uno de los puntos más criticados por Gestha es que tal medida podría quebrantar la progresividad del impuesto sobre la renta. En términos simples, la progresividad implica que quienes más ganan, más aportan. Si se introduce esta exención solo para un grupo selecto, se estarían echando por tierra los principios de equidad y justicia fiscal que deberían regir en un estado del bienestar.

Esto significaría que mientras un pequeño porcentaje de jóvenes vería reducida su carga fiscal, la gran mayoría seguiría soportando el peso del sistema. ¿Es justo que unos pocos se beneficien a costa de muchos? La respuesta parece evidente.

La Realidad de los Jóvenes Trabajadores en España

La realidad laboral de muchos jóvenes en España es complicada. Según estadísticas recientes, un 98,8% de los menores de 18 años y un 83,7% de los jóvenes de entre 18 y 25 años no tributan debido a sus bajos ingresos. Por otro lado, un 14,2% de los jóvenes con ingresos entre el salario mínimo y 21.000 euros se verían igualmente excluidos de la exención. Esto pone de relieve una alarmante desconexión entre las políticas propuestas y la realidad económica que enfrentan muchos trabajadores jóvenes.

Si bien es cierto que atraer a jóvenes con incentivos fiscales puede parecer una estrategia atractiva, la cruda realidad es que estos grupos se beneficiarían muy poco. De hecho, los que realmente podrían aprovechar la medida serían aquellos que ya tienen ingresos superiores a 28.000 euros, un grupo minoritario que representa solo el 13,1% de los jóvenes trabajadores. ¿Es esta realmente la solución que necesitamos para rejuvenecer el mercado laboral?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *