La importancia del sector pesquero en la alimentación de la unión europea
El sector pesquero en la Unión Europea no es solo una parte de la economía; es un pilar fundamental que sustenta la seguridad alimentaria y la cultura gastronómica de muchos países. Sin embargo, recientemente hemos visto cómo la Comisión Europea ha presentado una ‘Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación’ que, sorprendentemente, ha dejado de lado a la pesca. ¿Cómo es posible que un recurso tan vital quede relegado en la planificación del futuro alimentario?
Un llamado a la inclusión
El sector pesquero, representado por organizaciones como Europêche y Cepesca, ha alzado la voz ante lo que consideran un «escaso peso» de los productos del mar en la hoja de ruta presentada. Esta visión, que busca un sistema agroalimentario sostenible y competitivo, parece haber pasado por alto la relevancia de la pesca en la autonomía alimentaria de la UE. Imaginemos por un momento una mesa bien servida: no puede estar completa sin los sabores del mar. ¿Por qué, entonces, se ignora este componente esencial?
La pesca como motor de empleo y sostenibilidad
La industria pesquera no solo aporta a la dieta diaria de millones de personas, sino que también genera miles de empleos en comunidades costeras. Javier Garat, secretario general de Cepesca, ha enfatizado que ignorar el papel de la pesca es como dejar un ladrillo fuera de la construcción de una casa: la estructura puede parecer sólida, pero la debilidad es evidente. La pesca proporciona proteínas de alta calidad con una baja huella de carbono, lo que la convierte en una opción sostenible que merece ser reconocida dentro de las políticas alimentarias.
Propuestas para una integración efectiva
La solución no es solo hacer ruido, sino construir puentes. Europêche ha instado a la Comisión Europea a que amplíe su visión e integre a la pesca en las reformas propuestas. Esto incluye un enfoque más amplio que no solo revise la Política Pesquera Común, sino que abarque todas las políticas ambientales relevantes. ¿No sería lógico que un sector que contribuye a la sostenibilidad y la economía se viera beneficiado por paquetes de simplificación administrativa, como los que se proponen para los agricultores?
Hacia un futuro con alimentos azules
Con el objetivo de impulsar el consumo y la producción de productos del mar sostenibles, Europêche también ha solicitado el desarrollo de un Plan de Acción para los Alimentos Azules antes de 2026. Este plan no solo beneficiaría a la industria pesquera, sino que enriquecería la oferta alimentaria de la UE, brindando alternativas saludables y sostenibles. En este contexto, la inclusión de pescadores como miembros destacados del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación es más que justificada; su experiencia y perspectiva son necesarias para darle forma a un futuro alimentario que realmente represente a todos los sectores.