El Tesoro Público y su reciente colocación de deuda
El pasado martes, el Tesoro Público realizó una subasta destacada, colocando 4.784,21 millones de euros en letras a seis y doce meses. Esta cifra se encuentra en el extremo superior de lo esperado, lo que indica un interés notable por parte de los inversores. Pero, ¿qué significa esto en términos de rentabilidad? La respuesta es clara: la rentabilidad ofrecida ha disminuido, alcanzando niveles que no veíamos desde 2022, según los datos del Banco de España.
Alta demanda y menores tasas de interés
La primera subasta del mes de diciembre ha atraído una demanda elevada, superando los 8.614 millones de euros, lo que supera el total adjudicado. Esto demuestra que los inversores siguen confiando en la deuda española, a pesar de que el tipo de interés que se les ofrece se encuentra en una tendencia a la baja. En términos concretos, el Tesoro ha colocado 1.984,21 millones de euros en letras a seis meses, con un interés marginal que se ha situado en el 2,585%. Este dato representa una disminución respecto al 2,882% de la subasta anterior, marcando un hito al ser el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
En cuanto a las letras a doce meses, se han adjudicado 2.800 millones de euros, aunque la demanda alcanzó los 5.221,03 millones. Aquí, la rentabilidad ha caído del 2,631% al 2,228%, estableciendo así su nivel más bajo desde octubre del año pasado. ¿Qué nos dice esto? Que la confianza en la economía española puede estar en ascenso, a pesar de las fluctuaciones en las tasas de interés.
Perspectivas para futuras subastas
De cara al futuro, el jueves 5 de diciembre, el Tesoro tiene previsto colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una nueva subasta de deuda a medio y largo plazo. En esta ocasión, se incluirán bonos del Estado a 5 años con un cupón del 2,70% y obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,45%. Los tipos marginales de referencia están fijados en 2,755% para los bonos a 5 años y 2,925% para las obligaciones a 10 años. Es interesante observar cómo el Tesoro ajusta sus condiciones para atraer a más inversores.
El cierre de subastas y proyecciones para 2024
Después de las subastas de diciembre, el Tesoro regresará a los mercados el martes 10 de diciembre, marcando el cierre de las emisiones para este año. Es clave mencionar que no se llevará a cabo la subasta de deuda a medio y largo plazo programada para el 12 de diciembre, como ha sido anunciado. Para 2024, el Tesoro tiene proyectadas necesidades de financiación de aproximadamente 55.000 millones de euros, lo que implica una reducción de 10.000 millones respecto a 2023.
La emisión bruta prevista para el próximo año asciende a 257.572 millones de euros, un 2% más que en 2023, debido principalmente a un incremento en las amortizaciones. La estrategia del Tesoro para 2024 contempla la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, manteniendo así la vida media de la cartera de deuda pública. Además, se prevé un enfoque en la diversificación de la base inversora y un impulso hacia la emisión de bonos verdes, reforzando el compromiso con las finanzas sostenibles.