El precio de la vivienda usada aumenta un 6,5% interanual en octubre, según hogaria.net

El aumento del precio de la vivienda de segunda mano en octubre

En octubre, el mercado inmobiliario español ha mostrado una tendencia al alza en los precios de la vivienda de segunda mano. Según el portal inmobiliario hogaria.net, la tasa de crecimiento ha alcanzado un notable 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra no solo representa un aumento significativo, sino que también marca un incremento del 0,5% respecto a septiembre, lo que indica una continuidad en esta tendencia de crecimiento.

Las provincias más afectadas por el aumento de precios

De las 50 provincias que componen el territorio español, 41 han experimentado un aumento en los precios de la vivienda de segunda mano. Este fenómeno puede ser atribuido a un desajuste entre la oferta y la demanda, exacerbado por la reciente bajada de los tipos de interés, lo que ha llevado a un abaratamiento en las condiciones de financiación. ¿Te imaginas que, a medida que los tipos de interés bajan, más personas deciden dar el paso y comprar su hogar? Esto, sin duda, ha contribuido al aumento de la demanda en un mercado ya de por sí tensionado.

Variaciones en precios por regiones

Al analizar el precio por metro cuadrado, encontramos que las Islas Baleares lideran el ranking con 4.256 euros/m2, seguidas de Guipúzcoa (3.540 euros/m2) y Madrid (3.505 euros/m2). Barcelona y Málaga también se encuentran entre las provincias más caras, con precios de 3.364 euros/m2 y 3.338 euros/m2, respectivamente. Por el contrario, Ciudad Real, León, Palencia, Ourense y Badajoz emergen como las provincias más asequibles, con precios que rondan entre 1.143 euros/m2 y 1.281 euros/m2.

Las capitales también sienten el efecto del aumento

Las capitales de provincia no son ajenas a esta tendencia. En octubre, la ciudad de Cádiz ha registrado un aumento del 1,6%, mientras que Santa Cruz de Tenerife y Valencia también han visto incrementos del 1,5% y 1,2%, respectivamente. En Madrid y Barcelona, los precios siguen en ascenso, con incrementos del 0,7% y 0,8% en comparación con septiembre. El precio medio por metro cuadrado en Madrid se sitúa en 4.415 euros, mientras que en Barcelona es de 4.263 euros.

Barrios con precios elevados

Al profundizar en los distritos de Madrid, encontramos que Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro lideran con precios que alcanzan los 5.932 euros/m2. En Barcelona, el Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella presentan precios medios de 5.877 euros/m2. Estos datos reflejan cómo la localización puede influir enormemente en el precio de la vivienda, convirtiendo a ciertos barrios en auténticos imanes para aquellos que buscan un hogar en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *