El patrimonio de los fondos de pensiones sube un 2% en el tercer trimestre

El crecimiento de los fondos de pensiones en 2024

En el tercer trimestre de 2024, el patrimonio total de los fondos de pensiones en España experimentó un notable aumento del 2%, lo que equivale a unos 2.600 millones de euros, alcanzando así los 130.100 millones de euros. Este fenómeno es el resultado del buen comportamiento de los mercados financieros, que han logrado recuperar el impulso alcista tras un primer trimestre más fuerte y un segundo trimestre más moderado en cuanto a crecimiento.

Cómo se distribuye el crecimiento por tipo de plan

Desglosando el crecimiento del patrimonio, los planes del sistema individual se posicionaron en 90.800 millones de euros, lo que representa un incremento cercano al 7% respecto al cierre de 2023. Por otro lado, los planes del sistema de empleo alcanzaron un volumen de 38.500 millones, mostrando un crecimiento del 5%. En un tono más modesto, los planes del sistema asociado registraron un patrimonio de 817 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 3,2% en comparación con el año anterior.

Rendimiento de los planes de pensiones

En cuanto a la rentabilidad, los datos son igualmente positivos. El rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se situó en un impresionante 12,2% al finalizar septiembre. Para los planes a más largo plazo, como los de 26 años, se observó un rendimiento del 2,7%, mientras que los planes a medio plazo (10 y 15 años) mostraron rendimientos del 3% y 3,7%, respectivamente. Estos números no solo indican un buen desempeño, sino que también son un aliciente para los futuros partícipes.

Aportaciones y prestaciones: un balance positivo

En el tercer trimestre, las aportaciones acumuladas alcanzaron los 652 millones de euros, mientras que las prestaciones fueron de 703 millones. Esto se traduce en unas prestaciones netas de 51 millones de euros, lo que refleja un flujo positivo en el sistema de pensiones. Es interesante notar que, dentro de los planes del sistema individual y del sistema de empleo, las aportaciones fueron de 320 millones y 331 millones respectivamente, lo que indica una activa participación de los promotores y trabajadores en la construcción de su futuro financiero.

El auge de los planes de pensiones simplificados

Un aspecto digno de mención son los planes de pensiones simplificados de la construcción, que han logrado captar 24,3 millones de euros en aportaciones, consolidándose con un patrimonio de 115,7 millones y más de 544.000 partícipes. Asimismo, los planes de pensiones simplificados para autónomos han visto un crecimiento en sus aportaciones, alcanzando 9,8 millones de euros en el trimestre. Esto destaca la importancia de estos planes en un mercado laboral cada vez más diversificado.

Incremento en el número de partícipes

Al finalizar septiembre, el número total de cuentas de pensiones en España se situó en 10,07 millones, lo que representa un crecimiento de 600.000 partícipes en el año. Sin embargo, es importante señalar que el número total de partícipes se mantiene en torno a los ocho millones, debido a que muchos tienen más de un plan. Este dato refleja una creciente conciencia sobre la importancia de una planificación financiera adecuada para la jubilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *