El gran consumo vuelve a crecer en valor y volumen, según NIQ

La situación del gran consumo en España ha tomado un giro interesante. Según Patricia Daimiel, directora general para Iberia de NielsenIQ, el sector ha logrado recuperar niveles de crecimiento que no veíamos desde antes de la crisis de inflación. Así, tanto el volumen como el valor del consumo han mostrado una tendencia positiva, lo que invita a analizar en profundidad estos cambios.

recuperación del consumo en tiempos inciertos

En los últimos años, el gran consumo se había visto afectado por la inflación, con un crecimiento que rondaba el 10% en 2022 y 2023. Sin embargo, en lo que va de 2024, ese crecimiento se ha moderado al 4,8%, mientras que el volumen ha alcanzado un 1,9%. ¿Qué significa esto? Que los consumidores parecen estar volviendo a la normalidad, aunque no sin desafíos. Las cifras macroeconómicas están comenzando a jugar a favor de la economía española, lo que es un alivio para muchos.

la inflación y su impacto en el consumidor

A pesar de esta recuperación, el aumento del precio promedio de los productos todavía preocupa. Algunas categorías, como el aceite y el chocolate, siguen viendo incrementos significativos. De hecho, un 33% de los consumidores están especialmente preocupados por el alza en los precios de los alimentos, mientras que un 18% se inquieta por el aumento de las facturas de electricidad y gas. Este escenario crea un entorno donde los consumidores son cada vez más cautelosos y racionales en sus decisiones de compra.

estrategias de compra en un mercado cambiante

La manera en que compramos ha cambiado. Un notable 46% de los consumidores está optando por la racionalización y el regreso a los productos básicos. Esto no es solo una tendencia; es una necesidad. Además, el 45% busca marcas de distribuidor, y un 44% se dedica a cazar promociones. ¿Por qué gastar más si puedes conseguir lo mismo por menos? La frecuencia de compra también se está ajustando, con un aumento en las cestas de compra puntuales, que, aunque son solo un 14% del total, están ganando terreno rápidamente.

el auge de la conveniencia en el consumo

La búsqueda de conveniencia está marcando el rumbo del gran consumo. Las ventas de productos «listos para comer» han alcanzado casi 700 millones de euros, con un crecimiento del 24% en el último año. ¿Quién puede resistirse a la facilidad de una comida rápida y deliciosa? Las categorías que más destacan son el pollo, las pastas y, sorprendentemente, las ensaladas, que han crecido un increíble 40%. Este cambio en los hábitos de consumo no solo refleja una preferencia por la comodidad, sino también una adaptación a un estilo de vida más acelerado.

oportunidades en el canal horeca

El canal Horeca, que abarca restaurantes, bares y cafeterías, se presenta como una gran oportunidad para las marcas. Un sorprendente 77% de los consumidores visita estos establecimientos semanalmente. Esto no solo subraya la importancia de la experiencia fuera del hogar, sino que también indica que las marcas deben adaptarse y buscar inspirar a los consumidores a través de las redes sociales. Un 47% de los usuarios consulta estas plataformas para decidir a dónde ir, lo que significa que una buena presencia online puede hacer la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *