CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos en el sector sanitario en enero

La alarmante pérdida de empleos en el sector sanitario

Recientemente, se ha encendido una alarma en España. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la pérdida de 14.764 empleos en el sector sanitario durante el mes de enero. Este dato no solo es preocupante por su magnitud, sino porque representa el doble de lo que se había reportado el mes anterior. ¿Qué está ocurriendo en nuestro sistema de salud que nos lleva a una situación tan crítica?

Un sistema de salud en crisis

Las cifras son impactantes. La situación del Sistema Nacional de Salud es insostenible. Con la llegada del invierno, las patologías comunes aumentan, pero también lo hacen las dificultades en la Atención Primaria. Las listas de espera se han disparado: hay pacientes que tienen que esperar hasta un mes para ser atendidos, y en algunos casos, las urgencias han llegado a registrar esperas de 88 horas. ¿Es esto lo que queremos para nuestros seres queridos cuando necesitan atención médica urgente?

Los profesionales de la salud, esos héroes cotidianos, se ven abrumados. Muchos se ven obligados a doblar turnos, trasladar pacientes a otras plantas e incluso colocar camas en los pasillos. La saturación de los servicios de urgencia y la falta de personal son temas críticos que requieren atención inmediata. El estrés y el agotamiento están afectando a médicos y enfermeras, que luchan no solo contra enfermedades, sino también contra un sistema que parece estar colapsando.

Urgencia de soluciones estructurales

CSIF ha hecho un llamado a los responsables políticos para que prioricen la sanidad en sus agendas. Es esencial una adecuada reclasificación de las profesiones sanitarias, que refleje su responsabilidad y formación, así como una retribución económica justa. No podemos seguir con una temporalidad estancada en el 28%. Esto no solo afecta la moral de los trabajadores, sino también la calidad de la atención que reciben los pacientes.

Es necesario que se implementen medidas que garanticen igualdad salarial en todas las comunidades autónomas, evitando así lo que muchos consideran un «mercadeo» de profesionales. La recuperación de las estructuras salariales previas a la bajada de sueldos en 2010 es otro de los reclamos que se escuchan con fuerza. Además, se requiere un desarrollo de la carrera profesional y una revisión del régimen de incompatibilidades, para frenar la fuga de talento hacia la sanidad privada.

La sanidad es un pilar fundamental de nuestra sociedad, y es momento de actuar. Las soluciones deben ser inmediatas y efectivas. No podemos permitir que la salud de nuestra población se convierta en una cifra más en un informe. Es hora de que todos nos involucremos en esta lucha por un sistema de salud que no solo funcione, sino que brinde la atención y el respeto que todos merecemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *