El Récord de Afiliación en España y el Papel de las PYMES
Recientemente, hemos sido testigos de un hito significativo en el ámbito laboral español: la afiliación ha superado los 21,3 millones de trabajadores. Este logro, aunque admirable, se produce en un contexto de desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Desde Cepyme, la confederación que representa a este sector, se celebra este avance, pero también se lanzan alertas sobre la necesidad de revisar las políticas de aumento de costos impuestas por el Gobierno.
Mejoras en el Empleo: Un Viento de Esperanza
Los datos interanuales de empleo presentan un panorama alentador. En el régimen general, hemos visto un aumento de 460.134 afiliaciones, mientras que el número de autónomos también ha crecido en 42.396. Especialmente, los sectores de la hostelería y el comercio han registrado incrementos notables en sus cifras de afiliación. Sin embargo, como bien sabemos, no todo lo que brilla es oro. A pesar de estas mejoras, el sector agropecuario ha sufrido una caída alarmante, alcanzando un mínimo histórico de afiliación que lo ha dejado con menos de un millón de cotizantes en agosto. ¿Qué significa esto para el futuro de la industria alimentaria en nuestro país?
Desafíos en el Sector Agropecuario
El sector agropecuario se encuentra en una encrucijada. Las subidas de costos laborales y las exigencias del marco laboral han puesto en jaque a un sector que, por su naturaleza estacional, es extremadamente vulnerable a los cambios en la economía. Esto no solo impacta a los productores, sino que también afecta a la cadena de suministro y, en última instancia, a los consumidores. Es como si una tormenta se cerniera sobre las tierras agrícolas, amenazando con arrasar lo que queda de estabilidad.
Costes Laborales y Productividad: Una Espiral Descendente
En un contexto donde los costes laborales han subido un 4,2% en el tercer trimestre, la productividad ha estado en caída libre durante siete trimestres consecutivos. Así, nos encontramos en una espiral donde los aumentos en los costos laborales no se reflejan en una mejora de la productividad. Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿cómo pueden las PYMES sortear este obstáculo y seguir siendo competitivas?
El Impacto de las Nuevas Normativas
Desde Cepyme se hace un llamado urgente al Gobierno para que reconsideren las decisiones que implican aumentos en las cotizaciones y el salario mínimo interprofesional (SMI), que ha aumentado un 60% desde 2017. Este tipo de decisiones, lejos de beneficiar a las PYMES, parecen ser una losa que las aplasta. Y lo que es más preocupante, se anticipan nuevos recargos y ajustes en la jornada laboral que podrían tener un impacto desigual entre diferentes sectores. ¿Es esto realmente el camino hacia una economía más fuerte?
La Necesidad de un Alivio Fiscal y Burocrático
Las PYMES no solo requieren un alivio de las cargas laborales, sino que también necesitan reducir la burocracia y contar con un marco normativo claro y estable. Este es un llamado de atención para los responsables de la política económica: si queremos fomentar la creación de empleo y el crecimiento empresarial, es imperativo que se tomen decisiones que no ahoguen a las empresas más pequeñas. A fin de cuentas, las PYMES son el motor de nuestra economía y su bienestar debe ser una prioridad.