La confusión entre viviendas de uso turístico y apartamentos turísticos
La reciente propuesta del Gobierno de elevar el IVA al 21% para las viviendas de uso turístico ha generado incertidumbre en el sector hotelero. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha manifestado su preocupación acerca de la posible mezcla de términos entre las viviendas de uso turístico (VUT) y los apartamentos turísticos (AT). Esta confusión no es trivial, pues podría tener un impacto significativo en la competitividad y la regulación del sector.
Un sector que clama por igualdad
Desde hace años, Cehat ha estado abogando por una equiparación en las condiciones fiscales y regulatorias entre los distintos subsectores del turismo. ¿Por qué deberían los alquileres turísticos estar exentos de las obligaciones fiscales que ya cumple el resto de alojamientos, como hoteles, campings y pensiones? La respuesta es sencilla: la equidad. La patronal hotelera argumenta que todos los actores del turismo deben contribuir de manera justa al sistema, y una subida del IVA para las VUT podría considerarse una medida desproporcionada e injusta.
La importancia de la terminología correcta
La distinción entre apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico es fundamental. Los apartamentos turísticos son una categoría de alojamiento regulada en España, clasificada por llaves, no por estrellas, lo que les otorga un estatus específico dentro del mercado. En cambio, las VUT a menudo se confunden con el alquiler residencial de temporada. Este malentendido no solo afecta a los propietarios y gestores de estos alojamientos, sino que también puede confundir a los consumidores que buscan opciones de hospedaje.
Los apartamentos turísticos cumplen con la normativa
Es importante recalcar que los apartamentos turísticos han estado asumiendo el IVA desde su introducción en el país. Esto significa que ya están sujetos a un marco legal que regula su operación. Cehat destaca que este tipo de alojamientos, que representan alrededor de 450,000 plazas en toda España, deben ser considerados de manera justa en comparación con otras modalidades de hospedaje. La regulación garantiza que los apartamentos turísticos se adapten a estándares de calidad y seguridad, algo que no siempre ocurre con las VUT.
El riesgo de una subida de impuestos innecesaria
La inquietud de Cehat se centra en que una confusión terminológica podría llevar a decisiones fiscales perjudiciales. Imagina que un conductor recibe una multa por una infracción que no cometió simplemente porque la policía no pudo distinguir entre diferentes tipos de vehículos. Algo similar podría ocurrir en el ámbito turístico si se aplica un IVA elevado a los apartamentos turísticos, que ya cumplen con sus obligaciones fiscales. Esto no solo sería injusto, sino que podría poner en riesgo la sostenibilidad del sector y la diversidad de opciones para los viajeros.
Apoyo a la regulación de la actividad turística
A pesar de las preocupaciones, Cehat aplaude la idea de gravar a aquellos que operan en el ámbito turístico sin cumplir con las normativas fiscales. Esta medida podría ayudar a regular el mercado y asegurar que todos los actores contribuyan de manera equitativa. Sin duda, el sector del turismo necesita un marco claro y justo que permita a todos los tipos de alojamientos competir en igualdad de condiciones, sin distinciones que favorezcan a unos en detrimento de otros.