CCOO saluda las medidas para afectados por la DANA, pero las ve «insuficientes»

Medidas necesarias tras la DANA: una mirada crítica

Recientemente, el Gobierno ha aprobado un primer paquete de medidas para ofrecer un ‘escudo social’ a los afectados por la DANA, pero no todos están satisfechos. Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado que, aunque estas acciones son un buen inicio, son insuficientes para cubrir todas las necesidades de quienes han sufrido las devastadoras consecuencias de las inundaciones. ¿Qué más se necesita para garantizar la protección de los trabajadores en estas circunstancias?

La inclusión de los trabajadores en ERTE

Una de las principales demandas de CCOO es que los ERTE por fuerza mayor se extiendan a todos los trabajadores que residen en las zonas afectadas, independientemente de dónde esté ubicada la empresa para la que laboran. Imagina que vives en un área golpeada por la DANA, pero tu trabajo está en otra localidad. No puedes trasladarte, y sin embargo, te quedas sin ingresos. Este es un escenario que merece atención inmediata. Además, el sindicato subraya la importancia de proteger a aquellos que forman parte de la cadena de valor de las empresas afectadas, asegurando que también ellos reciban apoyo.

Prohibición de despidos y derechos laborales

Otro punto crucial en la agenda de CCOO es la prohibición del despido de trabajadores con contratos eventuales. ¿Por qué arriesgarse a perder un empleo en tiempos tan inciertos? La estabilidad laboral es fundamental para que los afectados puedan recuperarse y reconstruir sus vidas. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de que las personas con contrato fijo discontinuo sean reincorporadas a sus puestos de trabajo en los plazos establecidos. La ley debe ser un refugio, no una trampa.

Atención especial a las empleadas del hogar

Las empleadas del hogar también requieren atención particular. CCOO ha solicitado que se habiliten mecanismos especiales para que los empleadores puedan justificar situaciones de fuerza mayor que impidan la continuidad del trabajo en este colectivo. Este es un grupo que, a menudo, queda desprotegido y que necesita que se les brinde el mismo nivel de apoyo que a otros trabajadores.

Innovaciones en permisos y prestaciones

El sindicato también apuesta por la implementación de nuevos permisos retribuidos y el programa ‘Me Cuida’, que busca ofrecer apoyo a los damnificados. Sin embargo, aquí surge una pregunta: ¿de qué sirve un permiso sin una adecuada cobertura económica? Dotar de recursos estos permisos es esencial para que los afectados puedan hacer frente a su situación mientras buscan soluciones a largo plazo. Además, se propone crear prestaciones para quienes necesiten soluciones habitacionales, un aspecto urgente ante la crisis de vivienda que ha dejado la DANA.

El teletrabajo como solución temporal

En un mundo cada vez más digital, el teletrabajo se presenta como una alternativa viable para evitar desplazamientos peligrosos. Con las infraestructuras dañadas, permitir que los trabajadores realicen sus tareas desde casa no solo es sensato, sino necesario. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también ayuda a las empresas a mantener su operatividad en tiempos difíciles.

Refuerzo de servicios públicos y diálogo social

La situación actual también demanda un fortalecimiento de los servicios públicos, especialmente en áreas como la sanidad, los servicios sociales y el empleo. CCOO ha destacado que es vital agilizar los procesos administrativos para que los afectados reciban la ayuda que necesitan de manera rápida y eficiente. Pero, ¿cómo aseguramos que estas medidas sean efectivas? La respuesta está en el diálogo social. Involucrar a organizaciones sindicales y empresariales en el diseño y evaluación de medidas es fundamental para garantizar que se aborden las necesidades reales de la población.

La urgencia de políticas públicas estructurales

Por último, no podemos ignorar que las catástrofes vinculadas a la emergencia climática exigen una respuesta que trascienda lo inmediato. Las políticas públicas deben ser estructurales y urgentes, basadas en un análisis y previsión científica que no puede ser postergado por ideologías. En momentos de crisis, la acción informada es nuestra mejor herramienta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *