CCOO pide negociar para finalizar la huelga de inspectores de pesca por descargas ilegales

La lucha contra la pesca ilegal en España: un desafío urgente

En las aguas de nuestros mares, se libra una batalla que a menudo pasa desapercibida: la lucha contra la pesca ilegal. En este contexto, el sindicato CCOO ha alzado la voz, exigiendo a la Administración que se siente a la mesa de negociaciones para poner fin a la huelga indefinida de los inspectores de pesca marítima. Esta situación surge ante un problema creciente: las descargas ilegales de pescado en diversos puertos españoles. Pero, ¿qué significa realmente esto para nuestra salud y la sostenibilidad de nuestros océanos?

Las sombras de la pesca ilegal

Las capturas que se realizan fuera de la legalidad son más comunes de lo que podríamos imaginar. Muchas veces, el pescado no pasa por las lonjas, se vende en el mercado negro, o es de tamaño inferior al permitido. Otras veces, se trata de especies prohibidas o simplemente se superan los cupos establecidos por la normativa vigente. Todo esto sucede en un mundo donde la pesca furtiva parece ser la norma, no la excepción.

Condiciones inadecuadas y riesgos para la salud

Los inspectores han alertado sobre las condiciones en las que se maneja este pescado ilegal. Imagina un cubo o una mochila donde se almacena el pescado sin los cuidados necesarios. Espacios sucios, temperaturas inadecuadas y una cadena de frío completamente rota. Todo ello crea un caldo de cultivo para microorganismos patógenos, poniendo en riesgo la salud de quienes lo consumen. Y eso no es todo; algunas especies, como el atún rojo, son especialmente vulnerables y pueden ser peligrosas para el consumo humano.

La importancia de los inspectores en la cadena de suministro

Los inspectores de pesca no son solo un grupo de funcionarios; son los guardianes de la trazabilidad del pescado que llega a nuestros platos. Su trabajo es fundamental para garantizar que el pescado que consumimos sea seguro y provenga de fuentes autorizadas. ¿Te imaginas un mundo donde no existan estas regulaciones? La seguridad alimentaria se volvería un lujo, y las alertas sanitarias serían una constante en nuestras vidas.

Las quejas que no cesan

Entre las principales quejas que han recibido los inspectores, destaca la captura de merluza pequeña, conocida como pijota, muy demandada durante la época de ferias. Además, han tenido que lidiar con la captura de pulpo inmaduro y hasta con pescadores recreativos que comparten en redes sociales sus hazañas con atún rojo, un comportamiento que no solo es irresponsable, sino que también constituye un delito.

Concentraciones en defensa de la pesca sostenible

Como parte de sus acciones, los inspectores se concentrarán en la Plaza de la Marina de Málaga, un esfuerzo por visibilizar su lucha y la importancia de su labor. La pesca sostenible no es solo una meta, sino una necesidad imperante que protege no solo nuestros recursos, sino también nuestra salud y la de las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *