Castilla-La Mancha destaca al equipo de Pernod Ricard en Las Labores por sus resultados líderes

La historia de Pernod Ricard en Ciudad Real: un viaje de 40 años

¿Alguna vez te has preguntado cómo una planta de producción puede convertirse en un referente internacional? En Ciudad Real, la multinacional Pernod Ricard ha logrado este hito. Desde su inauguración en 1984, este centro ha sido el corazón palpitante de la industria de bebidas en España, llevando sus destilados a más de 65 países. ¿Cómo lo ha conseguido? La respuesta radica en su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y, sobre todo, su equipo humano.

El valor del equipo humano en la planta de Las Labores

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, ha destacado recientemente el papel fundamental de las personas que trabajan en esta planta. “Las personas están en el centro de la enorme labor en esta planta”, afirmó. Este enfoque en el talento humano ha permitido a Pernod Ricard posicionarse entre las seis plantas con mejores resultados de las 90 que tiene en todo el mundo. No es solo una cuestión de maquinaria y tecnología; el verdadero motor de esta planta son sus empleados.

Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad

La multinacional no solo se enfoca en la producción, sino que también demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Durante la pandemia, fue una de las primeras empresas en ofrecer su ayuda, cediendo alcohol para la fabricación de hidrogel. Este gesto no solo subraya la responsabilidad social de Pernod Ricard, sino que también muestra cómo una empresa puede ser un pilar en su comunidad. En un sector que enfrenta desafíos, la colaboración y la solidaridad son esenciales.

Un motor de crecimiento para Ciudad Real

La planta de Pernod Ricard no solo es un símbolo de éxito en la producción de bebidas espirituosas, sino que también es un motor económico para la región. En 2022, el sector de las bebidas en Castilla-La Mancha alcanzó más de 1.220 millones de euros en exportaciones, de las cuales un impresionante 63% provino de Ciudad Real. Esto pone de relieve la importancia de la planta en el desarrollo económico de la región, demostrando que la industria puede ser un aliado en la creación de empleo y riqueza local.

Innovación constante en la producción

La planta también se ha mantenido a la vanguardia de la innovación. En 2020, se inauguró una línea especializada en miniaturas, permitiendo la producción y distribución de marcas icónicas en formatos más pequeños. Esto no solo diversifica la oferta, sino que también responde a las tendencias del mercado. La capacidad de adaptación es clave en este sector, y Pernod Ricard lo sabe bien.

Impacto en el empleo local

Con 150 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos, la planta de Las Labores se ha convertido en un lugar de trabajo vital para la comunidad. La superficie de 530.000 metros cuadrados no solo alberga producción, sino que también representa oportunidades para el desarrollo profesional de muchas personas. En un mundo donde el empleo puede ser incierto, contar con una empresa sólida y comprometida es un verdadero alivio para la comunidad local.

Un futuro prometedor

El director general de Pernod Ricard Iberia, Sébastien Mouquet, ha compartido su entusiasmo por el futuro de la planta en Ciudad Real. Celebrar 40 años no es solo un hito, sino una oportunidad para mirar hacia adelante. “A por 40 años más”, expresó Mouquet, un lema que resuena con el compromiso de la empresa hacia la innovación y la excelencia. Sin lugar a dudas, el camino recorrido es solo el principio de lo que está por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *