Aena espera alcanzar 320 millones de pasajeros en 2025, un aumento del 3,4% respecto al año anterior

Crecimiento sostenible en el sector aeroportuario

En el emocionante mundo de la aviación, Aena, el gestor de aeropuertos en España, ha compartido sus proyecciones para el año 2025. Según sus análisis, se espera un crecimiento de pasajeros del 3,4% respecto al año anterior, alcanzando la impresionante cifra de 320 millones de viajeros. Este crecimiento no es solo un número; representa la recuperación y la consolidación del sector tras los desafíos recientes.

Récord de pasajeros en 2024

El año 2024 marcó un hito histórico para Aena, que logró gestionar 309,3 millones de pasajeros, lo que equivale a un asombroso 9,25% más que el año anterior. Con la gestión de 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, Aena no solo se ha convertido en un pilar fundamental de la conectividad nacional, sino que también ha extendido su influencia a otras partes del mundo, gestionando 17 aeropuertos en Brasil y otro en Londres-Luton, lo que eleva el total de pasajeros a 369,44 millones.

Resultados financieros y dividendos atractivos

En términos financieros, Aena ha tenido un año excepcional. En 2023, su beneficio alcanzó la cifra de 1.603,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 80,9%. Este incremento se debe, en parte, a factores extraordinarios como las remuneraciones de depósitos en Brasil y las fluctuaciones en los tipos de cambio. Además, la empresa ha sido generosa con sus accionistas, distribuyendo un dividendo de 7,66 euros brutos por acción, un incremento del 61,2% respecto al dividendo del año anterior. Esto se alinea con su política de pay-out del 80%, que promete mantenerse en el futuro.

Accionariado y desempeño en bolsa

Aena está compuesta por un 51% de propiedad estatal, mientras que el 49% restante está en manos de accionistas privados. Este modelo de propiedad ha permitido a la empresa operar de manera eficiente y aumentar su valor en el mercado. Recientemente, las acciones de Aena han mostrado un desempeño positivo, cerrando con un crecimiento del 1,5%, alcanzando los 216,2 euros por acción. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los inversores, sino que también indica una sólida perspectiva para el futuro del sector aeroportuario en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *