Asaja destaca la «mayor calidad» del ajo con 400 hectáreas en inicio de campaña

Inicio de la campaña de recogida de ajo en Córdoba

El presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, ha anunciado el inicio de la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba. Esta campaña se presenta con expectativas de «mayor calidad» en el producto, aunque con una notable disminución en la superficie sembrada que ha generado inquietud entre los productores.

La superficie sembrada se reduce drásticamente

La previsión inicial para este año era de alrededor de 1.000 hectáreas dedicadas al cultivo del ajo, cifra que, aunque similar a la del año anterior, resulta ser la mitad de lo sembrado hace dos cosechas. Este drástico recorte se debe, en gran parte, a la falta de agua que ha asediado a la provincia en los últimos años. Con solo 400 hectáreas cultivadas este año, los agricultores se ven obligados a replantear sus estrategias, buscando terrenos con mejores condiciones hídricas en provincias cercanas como Sevilla, Málaga y Castilla-La Mancha.

Incertidumbre y decisiones de los productores

La siembra del ajo se realiza a finales de otoño y durante el invierno, un período en el que la situación hídrica era incierta. Esta incertidumbre llevó a los productores a buscar alternativas en otras zonas, donde la disponibilidad de agua era más confiable. Además, el cultivo del ajo exige una inversión significativa, que oscila entre los 12.000 y 13.000 euros por hectárea anuales. Con tales cifras, es comprensible que los agricultores prefieran minimizar riesgos y explorar opciones más seguras.

Impacto de los costos de producción en la rentabilidad

La rentabilidad del ajo ha disminuido notablemente en los últimos años, y esto no es un fenómeno aislado. El incremento constante de los costos de producción ha dejado a muchos productores con la sensación de que sus esfuerzos no son recompensados adecuadamente. A esto se suman las restricciones impuestas por la Unión Europea en el uso de ciertos productos fitosanitarios, lo que añade otra capa de complejidad a la ya desafiante tarea de cultivar ajo en Córdoba.

Perspectivas sobre los precios del ajo

En cuanto a los precios, Del Pino ha manifestado que no se prevé una caída significativa, dado que la producción sigue siendo escasa. Aunque el pago final puede depender de múltiples factores, como la calidad y presentación del producto, se estima que la media razonable rondará los 4,5 euros por kilo. Esto plantea un desafío adicional para los agricultores, quienes deben encontrar formas de maximizar la calidad de su producción en un entorno cada vez más competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *