El optimismo sobre activos alternativos aumenta a pesar del riesgo geopolítico, según Goldman Sachs

El Optimismo Creciente de los Inversores en Activos Alternativos

En el actual panorama económico, es fascinante observar cómo los inversores han comenzado a levantar la vista hacia nuevas oportunidades en los mercados de activos alternativos. A pesar de los nubarrones geopolíticos que amenazan con oscurecer el horizonte, la confianza en el potencial de rentabilidad sigue en aumento. ¿Qué factores están influyendo en esta renovada perspectiva optimista?

Menos Preocupación por la Recesión

Según recientes encuestas realizadas entre gestores de fondos e instituciones, se ha registrado un descenso en la inquietud relacionada con posibles recesiones o aumentos inflacionarios. En su lugar, los inversores están concentrando su atención en los riesgos geopolíticos, que han cobrado protagonismo debido a los conflictos bélicos en diversas partes del mundo. En este contexto, el sentimiento general hacia la inversión se muestra positivo en casi todas las categorías de activos, aunque los gestores generales parecen tener un optimismo más marcado que aquellos encargados de gestionar patrimonios específicos.

El Sector Inmobiliario y la Confianza en Infraestructuras

A pesar de ser considerado uno de los segmentos más desafiantes, el sector inmobiliario también está experimentando un leve aumento en la percepción de oportunidades de inversión. Un 38% de los gestores considera que hay más posibilidades en este ámbito, en comparación con un 31% que tiene una visión negativa. Los fondos de capital riesgo y las infraestructuras siguen siendo el centro de atención, ya que muchos inversores creen que estas áreas continuarán ofreciendo rendimientos estables a lo largo de los ciclos del mercado. Sin embargo, el crédito comienza a mostrar signos de debilidad, generando un panorama mixto en el ámbito de las inversiones.

Soluciones de Liquidez ante la Incertidumbre

Un aspecto clave que ha surgido es la necesidad de liquidez entre los inversores. Con la incertidumbre macroeconómica aún presente, los gestores de fondos están explorando diversas soluciones para facilitar el retorno de capital a los inversores. Las salidas de capital se ven obstaculizadas por la desconexión entre compradores y vendedores, especialmente en lo que respecta a valoraciones de activos. Para abordar esta brecha, muchos gestores están centrando sus esfuerzos en estrategias que fomenten la creación de valor, tales como el aumento de ingresos orgánicos y fusiones y adquisiciones, entre otros.

Estrategias para Aumentar el Valor de las Inversiones

Los gestores de fondos han identificado múltiples vías para incrementar el valor de sus carteras. Un 63% de ellos espera aumentar ingresos a través de canales existentes, mientras que un 52% busca abrir nuevos caminos para maximizar el rendimiento. Otras estrategias incluyen mejorar márgenes utilizando tecnología y eficiencia, y la introducción de nuevos productos o servicios. A medida que las salidas de capital se ralentizan, el enfoque en el crecimiento de beneficios se convierte en un pilar fundamental para la creación de valor.

Perspectivas de Salida y Demanda de Liquidez

En cuanto a las salidas, las ventas estratégicas se perfilan como la principal opción, con un 81% de probabilidad de ser utilizadas. Le siguen las ventas de patrocinadores con un 70%. Sin embargo, el mercado de las ofertas públicas de venta (OPV) no genera el mismo optimismo que en años anteriores. La demanda de soluciones provisionales de liquidez también ha crecido, destacando las recapitalizaciones de dividendos y vehículos de continuación como las más solicitadas en este entorno incierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *