Caída de redeia en bolsa: un vistazo a sus resultados del primer trimestre de 2025
Este viernes, el mercado ha sido testigo de una notable caída en los títulos de redeia, la matriz del operador del sistema Red Eléctrica. Con una baja cercana al 4%, los inversores han reaccionado a la presentación de sus cuentas del primer trimestre de 2025, publicadas el pasado miércoles. A pesar de que la compañía reportó un beneficio neto de 137,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, el contexto del mercado no ha favorecido la confianza de los accionistas.
Resultados financieros: un crecimiento agridulce
En términos de cifras, la compañía alcanzó una cifra de negocio de 404,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,6% en comparación con los 394,2 millones del primer trimestre de 2024. Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente para evitar la caída en el valor de sus acciones, que cerraron la jornada a 17,800 euros en el selectivo Ibex 35. La inquietud en el mercado parece estar relacionada no solo con los resultados financieros, sino también con el reciente apagón que afectó a España, dejando a miles de ciudadanos sin suministro eléctrico durante varias horas.
Inversiones y futuras proyecciones
Un aspecto destacado en el informe de redeia es el aumento significativo en sus inversiones, que alcanzaron los 253,5 millones de euros, marcando un incremento del 69,3% en comparación con el año anterior. De esta cantidad, 236,8 millones corresponden a Red Eléctrica, superando en más del 70% las inversiones del mismo periodo de 2024. Estas cifras resaltan un compromiso firme hacia la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica, lo que es fundamental para el desarrollo sostenible del sistema energético en España.
Respondiendo al apagón: un desafío inminente
El informe también menciona un «incidente grave» que afectó el funcionamiento del sistema eléctrico español el pasado lunes. Desde que ocurrió el apagón, redeia ha trabajado incansablemente junto a otras empresas del sector para restablecer el suministro eléctrico. Este esfuerzo coordinado refleja la importancia de la colaboración en momentos de crisis. Actualmente, la compañía se encuentra en una fase de análisis para determinar las causas del incidente, recopilando datos tanto internos como externos, lo que es crucial para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.