La percepción de sostenibilidad en el sector bancario
Un reciente estudio de Sopra Steria revela que más de la mitad de los clientes bancarios europeos, concretamente el 53%, considera que los esfuerzos de sostenibilidad de las entidades financieras están más relacionados con estrategias de marketing que con un verdadero compromiso por causar un impacto positivo en el medio ambiente. ¿Te has preguntado alguna vez si detrás de las campañas verdes de tu banco se esconde un interés genuino o simplemente una táctica publicitaria?
A pesar de que el 72% de los bancos ha manifestado su intención de reducir las emisiones y de incorporar criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en sus productos y servicios, solo un escaso 8% de los usuarios confía plenamente en que estas instituciones estén comprometidas de manera real con estos principios. Es un claro ejemplo de la desconexión que puede existir entre lo que las entidades financieras comunican y lo que los clientes realmente perciben.
El auge de la digitalización y la gestión financiera
En un entorno donde la incertidumbre económica es la norma, los bancos están prestando más atención al bienestar financiero de sus clientes. Según el estudio, el 52% de las entidades está ampliando su oferta de herramientas digitales para ayudar a sus usuarios a gestionar mejor sus finanzas. ¿No es interesante pensar cómo la tecnología puede ser una aliada en tiempos de crisis?
A pesar de este avance, los bancos se enfrentan a desafíos significativos. El 93% de ellos reconoce que todavía hay obstáculos en sus iniciativas digitales, desde sistemas heredados hasta amenazas cibernéticas. La seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad para el 66% de los consumidores, quienes prefieren sacrificar la comodidad por una mayor protección de su información personal. La banca abierta está avanzando, pero las mejoras en la identidad digital y la seguridad son considerados aspectos críticos por el 72% de las entidades.
Inteligencia artificial y pagos digitales en el horizonte
Hablando de tecnologías emergentes, la inteligencia artificial generativa está ganando terreno, con un 47% de los consumidores utilizando estas herramientas semanalmente. Sin embargo, los bancos todavía están adoptando un enfoque cauteloso. Las áreas clave de inversión en IA incluyen la gestión de riesgos y el conocimiento del cliente. ¿Quién no querría que su banco conociera sus necesidades antes de que tú se lo digas?
En cuanto a los pagos, la tendencia hacia la digitalización es evidente. En países como Alemania e Italia, la adopción de pagos digitales alcanza ya el 87%. Los bancos están modernizando sus infraestructuras de pagos, y un 66% ya ha realizado inversiones en soluciones en la nube. Además, están ampliando sus ofertas con servicios como Buy Now, Pay Later (BNPL) y monederos digitales, lo que indica que están en una carrera para satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más digital.
Sin embargo, el riesgo de fraude y las preocupaciones de ciberseguridad son temas candentes. Esto ha llevado a un aumento en el presupuesto destinado a soluciones de mitigación de riesgos, superior al 10%. La seguridad nunca ha sido tan importante como en la actualidad, y los bancos están tomando nota.
Por otro lado, el informe también menciona que la adopción de criptomonedas está en aumento, y aunque inicialmente hubo resistencia por parte de bancos y reguladores, estos activos están comenzando a ser vistos como opciones viables para algunos inversores. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era financiera?