Un Aumento Alarmante en la Siniestralidad Laboral
En los primeros ocho meses de este año, un total de 498 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales, lo que representa un incremento de 40 fallecimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, proporcionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, refleja un aumento del 8,7% en la siniestralidad laboral. Si bien siempre hemos sabido que el trabajo puede ser peligroso, ¿qué está sucediendo realmente en nuestros lugares de trabajo?
Causas Principales de los Accidentes Mortales
Los accidentes más mortales no siempre son los que imaginamos. De acuerdo con las estadísticas, las principales causas de fallecimientos laborales son los infartos y derrames cerebrales, así como los atrapamientos, las amputaciones, las caídas y los accidentes de tráfico. Es alarmante pensar que muchos de estos incidentes son prevenibles. ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestros trabajadores?
El Sector Servicios a la Cabeza de la Siniestralidad
En un desglose más detallado, el sector servicios se lleva la peor parte, registrando 210 muertes hasta agosto, lo que equivale a un incremento del 14,8% en comparación con el año anterior. Pero no se queda atrás la construcción, donde se reportaron 93 fallecimientos (+16,3%) y la industria, con 66 muertes (+3,1%). Por otro lado, la agricultura parece haber tenido un respiro, con una disminución del 23,9% en los accidentes mortales, sumando solo 35 fallecidos.
Un Aumento de Accidentes ‘In Itínere’
Los accidentes ‘in itínere’, aquellos que ocurren durante el trayecto de casa al trabajo, también han visto un aumento significativo. Hasta agosto, se registraron 94 muertes, lo que representa un 10,6% más que en el mismo periodo de 2023. Este dato nos lleva a cuestionarnos: ¿son seguros nuestros desplazamientos diarios?
Accidentes Graves en Ascenso
La situación es aún más preocupante si analizamos los accidentes graves en el trabajo. Hasta agosto se contabilizaron 2.468 accidentes graves en jornada laboral, con un leve aumento del 0,2%. Sin embargo, los siniestros ‘in itínere’ graves se dispararon en un 16,7%, alcanzando los 714 incidentes. Esto nos obliga a replantearnos la seguridad en nuestras rutinas diarias.
El Desafío de los Trabajadores Autónomos
En el ámbito de los trabajadores autónomos, la situación también es delicada. Hasta agosto, 40 autónomos fallecieron en accidentes laborales, lo que representa una disminución del 16,7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo preocupante. De los 21.659 accidentes laborales que sufrieron los autónomos, un 4,8% menos que el año anterior, se ha hecho evidente que los trabajadores por cuenta propia enfrentan desafíos significativos en términos de seguridad laboral.
La Llamada de Atención de UGT
Frente a esta alarmante situación, UGT ha señalado que los mecanismos preventivos actuales están fallando. Cada día, aproximadamente dos trabajadores mueren a causa de accidentes laborales. UGT ha instado a la creación de un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral y a la mejora de los recursos para la Inspección de Trabajo. ¿Es realmente aceptable que la vida de un trabajador dependa de la falta de medidas adecuadas?