El Ibex 35 avanza un 1,6% y supera los 11.900 por inflación y resultados en EEUU

Revalorización del ibex 35: ¿Qué está pasando en el mercado?

La semana ha cerrado con una nota positiva para el ibex 35, que ha experimentado una revalorización del 1,66%, alcanzando los 11.916,3 puntos. Este incremento ha sido impulsado por una combinación de factores, entre los que se destaca la desaceleración de la inflación a nivel global y el sólido desempeño de las empresas en Estados Unidos. Pero, ¿qué significa esto para los inversores y cómo puede impactar en sus decisiones futuras?

El ambiente favorable para las bolsas

Manuel Pinto, analista de XTB, describe el actual entorno como «ídilico» para las bolsas de valores. Este clima positivo aumenta la posibilidad de que los bancos centrales aceleren los recortes de tipos de interés. Pero, ¿por qué es tan relevante esto? Cuando los tipos de interés bajan, el costo de los préstamos disminuye, lo que puede fomentar el gasto y la inversión. En otras palabras, es un ciclo que puede llevar a un crecimiento económico sostenido.

El tirón de las utilities y la banca

Las empresas del sector de ‘utilities’, como Iberdrola y Endesa, han mostrado un rendimiento notable. Se perfilan como el «sector estrella» para 2025, gracias a su alto endeudamiento y los incrementos en los precios del gas y la electricidad. Su atractivo no solo radica en su estabilidad, sino también en los dividendos que ofrecen. Además, el sector bancario ha tenido un repunte notable, impulsado por los resultados históricos de los bancos estadounidenses, donde destacaron BBVA y Santander. La apreciación de las divisas emergentes ha jugado un papel crucial en este rendimiento.

Inflación y crecimiento económico: el pulso global

Eurostat ha confirmado que la inflación en la zona euro se ha incrementado hasta el 2,4% interanual, marcando la mayor subida desde julio. En España, la inflación ha alcanzado el 2,8%, superando el promedio de la zona euro. Estos datos son alarmantes para algunos, pero también pueden representar oportunidades para otros, como los inversores en activos refugio que suelen revalorizarse en tiempos de incertidumbre.

Expectativas en el mercado inmobiliario

Las sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimis) han tenido un desempeño destacado, impulsadas por expectativas de mayor actividad en su sector y su exclusión de las recientes políticas gubernamentales. Este sector podría ser un refugio atractivo para aquellos que buscan estabilidad en sus inversiones.

El impacto de la economía china y la producción industrial en EE.UU.

La expansión del 5% de la economía china en 2024, conforme a las metas oficiales, es un dato que no podemos ignorar. Esto puede influir en las decisiones de inversión a nivel global, ya que China es un motor económico clave. Por otro lado, la producción industrial en Estados Unidos se espera que se publique próximamente, lo que podría ofrecer más pistas sobre la salud de la economía estadounidense y su impacto en los mercados internacionales.

Perspectivas para la próxima semana

La próxima semana comenzará sin la referencia de Wall Street debido a la celebración del Día de Martin Luther King Jr., pero también verá la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de EE.UU. Este cambio en la administración podría traer consigo nuevos planes y políticas, incluidas potenciales medidas sobre aranceles. Los inversores estarán atentos a cualquier señal que pueda influir en sus estrategias.

Además, se espera una reunión del Banco de Japón sobre política monetaria, que podría resultar en un aumento de tipos. Este tipo de decisiones pueden tener un efecto dominó en los mercados globales, afectando desde el yen japonés hasta las cotizaciones de acciones en Europa y América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *