El Ibex 35 sube un 0,59% en la semana, sin consolidar los 12.000 puntos

El índice nacional ha cedido este viernes un 1,5%

MADRID, 10

El ibex 35 y su trayectoria en la primera semana de 2025

El Ibex 35 ha cerrado la primera semana completa de negociación del año con un leve crecimiento del 0,59%, alcanzando los 11.720,9 puntos. Sin embargo, esta cifra se ve ensombrecida por la caída del 1,5% experimentada este viernes, lo que ha alejado al índice de la ansiada barrera de los 12.000 puntos. Esta situación se produce en un contexto marcado por la reciente publicación de un informe sólido sobre el empleo en Estados Unidos, que ha inquietado a los inversores.

Impacto del informe de empleo estadounidense

Este viernes, el mercado laboral estadounidense ha sorprendido al crear 256.000 nuevos empleos en diciembre, lo que ha reducido la tasa de desempleo a un 4,1%. Este dato ha desbordado las expectativas de los analistas y ha llevado a los inversores a replantearse las políticas monetarias de la Reserva Federal. Algunos expertos, como los de Axa IM, predicen que solo habrá un recorte de tasas este año, probablemente en octubre. ¿Qué significa esto para el mercado europeo? Un aumento en las tasas podría traducirse en un encarecimiento del crédito, afectando a empresas y consumidores por igual.

Reacciones en los mercados internacionales

La jornada de este viernes también estuvo marcada por la reapertura de Wall Street, donde los índices registraron caídas superiores al 1%, como respuesta a la nueva perspectiva sobre los tipos de interés. En el ámbito internacional, el Banco Popular de China anunció la suspensión temporal de la compra de bonos gubernamentales, una decisión que podría influir en los flujos de capital a nivel global. Mientras tanto, en Europa, la tasa de inflación de la eurozona ha repuntado al 2,4% interanual, lo que añade presión sobre las políticas económicas de la región.

El desempeño de los sectores en el ibex 35

A pesar de la caída del índice, el Ibex 35 ha logrado enlazar tres semanas consecutivas de ganancias. Los sectores financieros han liderado este comportamiento positivo, con CaixaBank, Sabadell y BBVA destacando con incrementos significativos en sus acciones. Por otro lado, las empresas con mayores niveles de endeudamiento han sufrido ante el aumento de los intereses de la deuda. Este contraste nos recuerda que en el mundo de las finanzas, el equilibrio es fundamental: un sector puede brillar mientras que otro se tambalea.

Los ganadores y perdedores de la semana

Entre los valores que más han avanzado se encuentran CaixaBank (+8,46%) y BBVA (+6,63%), lo que pone de relieve la fortaleza del sector bancario. Sin embargo, también hemos visto caídas significativas en empresas como Acciona Energía (-6,89%) y Solaria (-5,72%), lo que genera inquietud sobre la sostenibilidad de sus modelos de negocio en un entorno de tasas crecientes. ¿Podrá el sector energético adaptarse a estos desafíos, o quedará rezagado por el peso de la deuda?

Perspectivas para el mercado de materias primas y divisas

En el ámbito de las materias primas, el barril de petróleo Brent ha subido un 3,7% en la semana, alcanzando los 79,37 dólares, impulsado por las tensiones geopolíticas. En contraste, el euro ha perdido un 0,66% frente al dólar, lo que ha llevado el tipo de cambio a 1,024 dólares por euro. Esta depreciación del euro nos lleva a cuestionar el impacto que tendrá en la economía europea, especialmente en un contexto donde la inflación sigue siendo un tema candente.

Valores refugio y criptomonedas

Por otro lado, el oro ha visto un aumento del 2% en su cotización, acercándose a los 2.700 dólares por onza, mientras que el bitcoin ha sufrido una caída del 4,5%, cotizando a 93.900 dólares. Estos movimientos en los mercados reflejan la búsqueda de los inversores por activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la inversión, donde los activos digitales y tradicionales coexisten en un mismo espacio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *