El precio de la luz se disparará este miércoles, día de Navidad, hasta los 100,94 euros/MWh

El aumento del precio de la electricidad en navidad

Este miércoles 25 de diciembre, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará un notable incremento del 36,7%, alcanzando los 100,94 euros por megavatio hora (MWh). Este aumento, que coincide con la celebración de la Navidad, refleja la volatilidad del mercado energético español, donde los precios pueden fluctuar drásticamente en cortos periodos de tiempo.

Impacto en los consumidores de la tarifa regulada

Los clientes que se acogen a la tarifa regulada, conocida como PVPC, no se verán ajenos a esta oscilación en los precios. El efecto de esta subida será palpable en sus facturas, ya que el costo final que paguen dependerá directamente de las variaciones diarias en el mercado mayorista. Así, los consumidores deben prepararse para ver un impacto significativo en su gasto energético durante estas festividades.

Horarios de mayor y menor costo

El día de Navidad no solo se caracterizará por un precio elevado, sino que también presentará diferencias notables según la hora del día. Entre las 21:00 y las 22:00 horas, los precios alcanzarán su punto máximo con un costo de 141,08 euros MWh. En contraste, la madrugada, específicamente entre las 4:00 y las 5:00 horas, ofrecerá el precio más bajo de la jornada, que se situará en 75,99 euros MWh. Este tipo de fluctuaciones resalta la importancia de gestionar el consumo eléctrico para aprovechar los momentos de menor costo.

Comparativa con años anteriores

Al mirar hacia atrás, los datos son igualmente reveladores. En comparación con el 25 de diciembre de 2023, el precio medio de la electricidad para este año será un 60% más caro. Esta tendencia ascendente plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los costos energéticos y cómo afectará a los hogares y empresas en el futuro. La escalada de precios no solo incide en el presupuesto familiar, sino que también repercute en la economía en general, afectando a la inflación y al poder adquisitivo de los ciudadanos.

El nuevo método de cálculo del PVPC

Con la llegada de 2024, se implementará un nuevo método de cálculo para la tarifa regulada que promete suavizar las oscilaciones del mercado. Este sistema incorporará una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que permitirá reducir la dependencia del precio del ‘pool’. Según este nuevo enfoque, se espera que en 2024, el 25% del cálculo del PVPC esté vinculado a mercados de futuros, aumentando progresivamente hasta un 55% en 2026. Esta estrategia puede resultar beneficiosa para los consumidores, al ofrecer una mayor estabilidad en sus facturas eléctricas.

Costes fijos y su incidencia en la factura eléctrica

Es crucial tener en cuenta que el precio del ‘pool’ no es el único factor que determina el costo final de la electricidad para el consumidor. A este precio hay que añadir los costes fijos, como peajes, cargos y ajustes de sistema, que también impactan en la factura. Estos elementos, que a menudo son pasados por alto, representan una parte significativa del total que se paga mensualmente, lo que subraya la necesidad de una mayor transparencia en la facturación eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *