Fetave solicita que se excluyan las agencias del nuevo registro hasta ajustar la normativa

La situación actual de las agencias de viajes en España

Las agencias de viajes en España están enfrentando un nuevo desafío con la reciente implementación del registro de reservas, que entró en vigor el 2 de diciembre. Este cambio normativo ha generado preocupación en la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), que argumenta que la inclusión de las agencias en esta regulación podría poner en riesgo la seguridad jurídica y la sostenibilidad económica del sector.

¿Por qué se pide la exclusión del nuevo registro?

Fetave ha presentado su solicitud para que las agencias queden exentas de cumplir con la obligación del nuevo registro, señalando que la normativa actual fue diseñada originalmente para regular actividades específicas, como el hospedaje y el alquiler de vehículos. Al extender sus exigencias a las agencias de viajes, la normativa ignora las particularidades operativas de este sector, que actúa como intermediario en servicios complejos, como los viajes de incentivos (Mice) o los viajes del Imserso.

La patronal argumenta que la recopilación de datos personales detallados de todos los participantes en reservas grupales es, en muchos casos, «técnica y operativamente imposible». Imaginemos que una agencia tiene que gestionar un viaje escolar con 30 estudiantes; recopilar y manejar información detallada de cada uno podría convertirse en un verdadero caos.

Medidas propuestas para mitigar el impacto

Si la solicitud de exclusión no es atendida, Fetave propone al Ministerio del Interior una serie de medidas que podrían ayudar a aliviar la carga administrativa. Entre estas, se sugiere limitar la recopilación de datos a lo esencial, como el nombre y documento de identidad, y permitir que en reservas grupales solo se presente un listado general, sin necesidad de detallar información de cada miembro del grupo.

Además, se plantea la posibilidad de que las agencias puedan presentar declaraciones de descargo de responsabilidad de aquellos clientes que se nieguen a proporcionar los datos requeridos. Esto podría ser un alivio para las agencias que se encuentran con un gran número de clientes que no facilitan la información necesaria.

La importancia de entender el contexto del turismo

En el contexto actual, donde el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, es esencial que las normativas sean adaptadas a la realidad del mercado. Las agencias de viajes, especialmente las micropymes con menos de cinco empleados, carecen de los recursos técnicos y económicos necesarios para cumplir con las exigencias del nuevo reglamento. Imaginemos a una pequeña agencia, luchando por sobrevivir, enfrentándose a una normativa que no considera su realidad operativa. ¿Es justo?

Un llamado a la colaboración

Fetave ha expresado su disposición a colaborar con el Ministerio del Interior para encontrar soluciones que se adapten a la operativa del sector. Es vital que las normas no solo se impongan, sino que también se dialoguen y se ajusten a las necesidades reales de las agencias. Después de todo, el bienestar del sector turístico está intrínsecamente ligado a la economía del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *