La recuperación del sector automovilístico: un camino lleno de retos
En el contexto actual, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha compartido pronósticos que reflejan un panorama complejo para el sector automovilístico en España. Según sus estimaciones, no será hasta finales de esta década cuando logremos recuperar las cifras de ventas previas a la pandemia. Sin duda, un reto considerable que enfrenta la industria, especialmente en un momento en el que las normativas ambientales están cambiando el juego.
Normativas que impactan el precio de los vehículos
La normativa europea conocida como ‘CAFE’, que regula las emisiones contaminantes de los vehículos, será un factor determinante en el aumento de los precios de los automóviles a partir del próximo año. Gerardo Cabañas, presidente interino de Ganvam, ha señalado que, si bien la descarbonización de la movilidad es esencial, no debe poner en riesgo la viabilidad del sector automotriz. La clave está en encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad en el derecho a la movilidad.
Para el año 2025, se anticipa que el motor híbrido no enchufable dominará el mercado, aunque esto también traerá consigo desafíos similares a los que enfrentan los motores de gasolina actualmente. La transición hacia una movilidad más limpia no es sencilla, y requiere que tanto fabricantes como consumidores se adapten a un nuevo panorama.
Perspectivas de ventas: un respiro en el horizonte
A pesar de los retos, Ganvam muestra optimismo hacia 2025. Se espera que la recuperación del poder adquisitivo de los hogares españoles, junto con el impulso de ciertas regiones como Valencia tras la DANA, ayude a reactivar la demanda de vehículos. Se proyecta que las ventas alcancen las 1.026.967 unidades, un número que, aunque no alcanza los niveles prepandemia, representa un avance significativo.
Las proyecciones desglosan un crecimiento en la demanda de vehículos por parte de las empresas, que se espera que aumenten en un 3%, mientras que los particulares también mostrarán un ligero repunte del 2,4%. Sin embargo, el segmento de vehículos electrificados podría enfrentar un retroceso en su cuota de mercado, lo que preocupa a los directivos del sector.
El auge del mercado de ocasión
Un aspecto interesante del panorama automovilístico es el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión, que se prevé aumentará un 9% hasta alcanzar las 1,81 millones de unidades vendidas. Este fenómeno no es casual; uno de cada cuatro vehículos de segunda mano vendidos en lo que va del año son relativamente jóvenes, con menos de cinco años de antigüedad. Estos coches ‘jóvenes’ representan una oportunidad valiosa para renovar el parque móvil español de manera accesible.
La Asociación también aboga por planes de incentivos que incluyan estos modelos, lo que podría ser una estrategia efectiva para fomentar la compra de vehículos menos contaminantes y más económicos. El plan ‘Reinicia Auto’, por ejemplo, tiene el potencial de dinamizar aún más este sector.
Iniciativas para reducir la contaminación
La necesidad de rejuvenecer el parque automotriz español se hace cada vez más evidente, y por ello Ganvam ha propuesto un plan de achatarramiento. Se estima que un plan de incentivos, valorado en alrededor de 500 millones de euros, permitiría retirar de circulación más de 165.000 vehículos antiguos y contaminantes, contribuyendo así a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
El achatarramiento puro también ha sido considerado, ofreciendo ayudas directas a los conductores que decidan deshacerse de sus vehículos sin necesariamente adquirir un nuevo coche. Esta estrategia puede eliminar hasta 50.000 coches obsoletos de las carreteras, lo que sería un gran paso hacia un ambiente más limpio.
En resumen, el sector automovilístico español se encuentra en una encrucijada. Con la presión de las regulaciones ambientales y la necesidad de adaptarse a un nuevo modelo de movilidad, las perspectivas son mixtas. Sin embargo, con planes adecuados y un enfoque en la sostenibilidad, la industria tiene la oportunidad de salir adelante y reinventarse en esta nueva era.