El ibex 35: un índice en movimiento constante
El ibex 35 ha cerrado la jornada de este viernes con una ligera caída del 0,43%, dejando un sabor agridulce en el ambiente financiero. Sin embargo, lo más relevante es que se mantiene por encima de la simbólica barrera de los 12.000 puntos, un nivel que alcanzó el día anterior, cerrando finalmente en 12.066 enteros. Este comportamiento oscilante despierta el interés de analistas e inversores, especialmente en un contexto festivo en España, donde se celebra el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, un hecho que podría tener implicaciones significativas para el mercado.
Las estrellas y los rezagados del ibex 35
En medio de esta jornada, algunas acciones brillaron con luz propia. Acciona Energía lideró las subidas con un impresionante incremento del 2,82%, seguida de Fluidra, que subió un 2,55%, y Colonial, con un avance del 1,86%. Estas cifras resaltan la vitalidad de ciertos sectores dentro del índice, mientras que las bajas también se hicieron notar. Puig fue el más perjudicado, registrando una caída del 3,51% debido a retiradas de producto por problemas de calidad. Le siguieron Mapfre y Grifols, contribuyendo a un panorama mixto en el mercado.
Un vistazo a la evolución reciente del ibex 35
Este selectivo español ha logrado una hazaña notable al superar la cota de los 12.000 puntos, un nivel que no se veía desde enero de 2010. Este ascenso, que se traduce en un incremento cercano al 20% en lo que va de 2024, ha sido impulsado en gran medida por el rendimiento de los valores bancarios. Javier Cabrera, analista de XTB, comenta que este logro se produce en un contexto macroeconómico y político complejo, lo que añade un matiz intrigante a la situación. Parece que diciembre ha comenzado con un ímpetu positivo en los mercados mundiales, y el ibex 35 no ha sido la excepción, con algunas empresas anticipándose al rally navideño.
Comparativa con otros mercados europeos
En comparación con el resto de los grandes mercados europeos, el ibex 35 se ha mantenido firme. Por ejemplo, el Dax alemán logró un incremento del 0,21%, mientras que el FTSE 100 de Londres experimentó una caída del 0,49%. Estas fluctuaciones resaltan la diversidad de comportamientos entre los índices europeos, sugiriendo que cada uno responde de manera diferente a los factores económicos globales.
Impacto de los precios del petróleo y el mercado de divisas
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent ha descendido un 1,11%, situándose en 71,28 dólares. Por su parte, el petróleo Texas americano se encuentra en 67,36 dólares, con una caída del 1,32%. Este descenso en los precios del petróleo podría tener repercusiones en la economía, afectando desde los costos de producción hasta las tasas de inflación.
Mientras tanto, el euro se mantiene estable frente al dólar, cotizando a 1,065 ‘billetes verdes’. Este equilibrio en el mercado de divisas podría ser un indicativo de la confianza en la economía europea, al menos en el corto plazo. En el ámbito de la deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha escalado hasta el 2,756%, lo que puede reflejar las expectativas del mercado sobre futuras políticas económicas.