Xunta se compromete con mariscadores de Arousa a implantar medidas para mejorar la producción

Compromiso de la Xunta con el marisqueo en la ría de Arousa

Recientemente, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se reunió con representantes de las cofradías de libre marisqueo de la ría de Arousa. Este encuentro, solicitado por las federaciones provinciales de A Coruña y Pontevedra, tenía como objetivo fundamental abordar la situación actual de los bancos de marisqueo y, más importante aún, reafirmar el compromiso de la Xunta para impulsar la producción en esta área tan vital para la economía local.

Medidas y recursos para potenciar la producción

Durante la reunión, Villares destacó la importancia de implementar medidas efectivas y movilizar recursos que beneficien al sector marisquero. Se explicó que se están financiando proyectos de investigación en conjunto con centros de investigación marina y universidades gallegas, con el fin de estudiar los factores que afectan la productividad de los bancos. ¿No es fascinante cómo la ciencia puede ayudar a mejorar prácticas tradicionales?

Inversiones directas al sector marisquero

El conselleiro también subrayó el apoyo económico que se ha otorgado a las cofradías de la ría de Arousa. Más de 108.000 euros han sido destinados a la regeneración de estos bancos, además de 475.000 euros para proyectos que buscan restaurar la biodiversidad y los ecosistemas marinos en la región. Imaginen el impacto que esto puede tener en la sostenibilidad de la pesca y en las comunidades locales que dependen de ella.

Acciones concretas en los bancos marisqueros

Las acciones no se han quedado solo en palabras. En el banco del Bohído, se llevaron a cabo tareas de remoción en una vasta superficie de aproximadamente 567.000 metros cuadrados, mientras que en Cabío se trabajó sobre 260.000 m2 y en el banco de Os Lombos do Ulla sobre más de 400.000 m2. Estas labores son cruciales para mantener y mejorar la calidad de los bancos marisqueros, ¿verdad?

Siembra de almeja babosa

Como parte de las iniciativas para revitalizar los bancos, se realizó una significativa siembra en el banco de O Bohído, donde buceadores colocaron más de 265.000 unidades de almeja babosa, provenientes del vivero de O Vicedo del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA). Este tipo de actividades no solo promueve la producción, sino que también asegura la continuidad de una tradición que ha sido parte del tejido social y económico de la región durante generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *