TSXG respalda la decisión del juzgado sobre la discriminación en el acuerdo de beneficios de Stellantis

El tribunal superior de xustiza de galicia se pronuncia sobre la retribución variable en Stellantis

Recientemente, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha tomado una decisión relevante para los empleados de Stellantis. En este caso, se desestimó el recurso presentado por la empresa, lo que confirma una sentencia previa que declaraba discriminatorio el acuerdo de retribución variable. Este acuerdo, que establece cómo se pagaba la prima variable o paga de beneficios, fue considerado no solo injusto, sino también contrario a la ley.

Contexto del fallo judicial y sus implicaciones

La controversia comenzó con una demanda del sindicato CUT, que fue parcialmente aceptada por el juzgado de lo Social 2 de Vigo. Este juzgado determinó que la reducción de la parte individual de la paga variable para el periodo 2024-2027 era discriminatoria, afectando de manera especial a los trabajadores en situación de baja médica. ¿Es justo que aquellos que, por motivos de salud, se encuentren ausentes del trabajo, sean penalizados en su remuneración? La respuesta del tribunal fue clara: no.

Negociaciones tras el fallo

La resolución del TSXG no solo afecta a un grupo reducido de trabajadores, sino que tiene repercusiones en todas las plantas de Stellantis en España. A raíz de este fallo, los representantes sindicales y la dirección de la planta de Vigo han comenzado negociaciones para encontrar una alternativa que permita el pago de la prima con el respaldo de la ley. Sin embargo, las expectativas no son del todo optimistas, dado que las propuestas iniciales parecen complicar aún más la situación.

La postura del sindicato CUT y las nuevas condiciones

En este entorno de incertidumbre, el sindicato CUT ha señalado que las condiciones propuestas por Stellantis se han endurecido notablemente. Lo que antes dependía de criterios económicos, ahora podría estar sujeto a parámetros de calidad y ventas. ¿No es curioso cómo la responsabilidad parece transferirse de la dirección a los empleados, quienes, en última instancia, no tienen control total sobre estos factores? Esta nueva dinámica ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes ven en estas condiciones un retroceso significativo.

Exclusiones y penalizaciones que generan preocupación

Además, el sindicato ha denunciado que las nuevas condiciones excluyen a la mayoría del personal eventual, lo que plantea dudas sobre la equidad del acuerdo. Se exige que los empleados tengan al menos seis meses en la empresa y que estén de alta al 31 de diciembre para poder optar a la prima. A esto se suma una penalización colectiva que, según el sindicato, podría incrementar el absentismo promedio en la planta. La propuesta también sugiere que la evaluación individual de los empleados por parte de los encargados influya directamente en la paga, lo que podría llevar a una mayor incertidumbre y competencia desleal entre compañeros.

Reflexiones sobre el futuro laboral en Stellantis

La situación actual en Stellantis invita a una reflexión profunda sobre la relación entre la dirección y los trabajadores. ¿Hasta qué punto es justo que quienes se encuentran en situaciones vulnerables, como la incapacidad temporal, sean penalizados en su remuneración? La decisión del TSXG no solo marca un precedente en la jurisprudencia laboral gallega, sino que también plantea un desafío a la manera en que las empresas estructuran sus acuerdos de retribución variable. En un mundo laboral en constante evolución, es fundamental asegurar que se respeten los derechos de todos los trabajadores, independientemente de su situación personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *