Trump critica a Powell por su lentitud en reducir los tipos de interés y exige su despido

La presión de trump sobre la reserva federal

Recientemente, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a ser protagonista de la escena económica al criticar abiertamente al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. En un giro inesperado, Trump ha expresado su descontento por lo que considera la «lentitud» de Powell en la toma de decisiones clave para el organismo. Pero, ¿qué significa realmente esto para la economía estadounidense y global?

Un llamado a la acción: la política monetaria en el punto de mira

En su cuenta de ‘X’, también conocida como ‘Truth Social’, Trump no se ha cortado al afirmar que el cese de Powell «no puede llegar lo suficientemente rápido». Este tipo de comentarios no son simplemente una opinión personal; reflejan la presión que enfrenta la Reserva Federal en un contexto económico volátil. La Fed es responsable de la política monetaria del país, y sus decisiones impactan directamente en aspectos como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

Además, Trump ha hecho hincapié en que el Banco Central Europeo (BCE) está considerando reducir los tipos de interés por séptima vez, sugiriendo que Powell debería haber tomado medidas similares mucho antes. Esta comparación plantea una pregunta intrigante: ¿es la Fed demasiado conservadora en su enfoque, o está actuando con la prudencia necesaria para evitar una crisis económica?

El mandato de powell y las implicaciones de su posible destitución

Es interesante notar que el mandato de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su tiempo como gobernador dura hasta febrero de 2028. Esto significa que, aunque Trump exprese su deseo de que Powell sea destituido, su permanencia en el cargo está garantizada por un tiempo considerable. No obstante, la presión política puede influir en las decisiones que tome la Fed en el futuro.

Por otro lado, la reciente destitución de altos funcionarios en organismos como la Comisión Federal de Comercio y la Junta Nacional de Relaciones Laborales deja entrever un patrón. ¿Estamos ante un cambio en la forma en que el gobierno estadounidense quiere dirigir la economía? La respuesta podría ser más compleja de lo que parece, pero lo cierto es que las piezas del tablero están en movimiento y el impacto de estas decisiones será crucial en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *