Transportes adjudica 30 millones para el despliegue de tecnología en comunicaciones en AVE a Murcia

Avances en la línea de alta velocidad murcia-almería

En un movimiento significativo hacia la modernización del transporte ferroviario en España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en 30,5 millones de euros para el despliegue del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) que conecta Murcia y Almería. Este proyecto abarca una extensión de 200 kilómetros, incluyendo el ramal Pulpí-Águilas, y representa un paso importante en la creación de una infraestructura que no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región.

La importancia del sistema GSM-R en el ferrocarril

¿Alguna vez te has preguntado cómo se comunican los trenes entre sí y con las estaciones? Aquí es donde entra en juego el sistema GSM-R (Global System for Mobile Communications – Railways). Este sistema especializado utiliza frecuencias exclusivas para el ferrocarril, garantizando que las comunicaciones sean seguras y eficientes. Con la implementación del GSM-R, se asegura la interoperabilidad entre las diversas redes ferroviarias de Europa. Esto no solo optimiza la operativa de la línea, sino que también garantiza un nivel de seguridad superior gracias al sistema de señalización ERTMS de nivel 2, que ya ha sido contratado.

Progresos en la construcción de la infraestructura

El avance de la línea de alta velocidad no se detiene. Recientemente, el Ministerio ha licitado trabajos para comenzar el montaje de las vías en el primer tramo, que va de Murcia a Lorca. Mientras tanto, los proyectos para el segundo tramo están en desarrollo. Pero eso no es todo; los trabajos de electrificación ya están en marcha y se han completado siete de los diecisiete subtramos necesarios para la construcción. Este ritmo constante es esencial para garantizar que el proyecto se mantenga en cronograma y cumpla con las expectativas de los ciudadanos.

Además, la línea de alta velocidad no solo será un conector clave en el Corredor Mediterráneo, sino que también integrará a Almería en la red de alta velocidad de España y, por ende, en las redes ferroviarias europeas. Esto facilitará la cohesión territorial y fomentará el desarrollo económico en la región. En este contexto, el proyecto también se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fomento de infraestructuras fiables y sostenibles, la eficiencia energética y la generación de empleo. Es una inversión que no solo mira hacia el presente, sino que también establece las bases para un futuro más conectado y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *